Autor Tema: Empleados de comercio (paritarias segundo semestre)  (Leído 32167 veces)

Desconectado CuervoLeon

  • Titular en Primera
  • ****
  • Mensajes: 5883
  • y te juro que no voy a parar....
bancarios cerraron un 33%, no 35%.

y estas comparando el gremio que mas poder de negociacion tiene, en un mercado que no solo no perdio, sino que gano con las medidas del gobierno.

cavallieri es una mierda, pero no son comparables.
incluso los bonos no remunerativos son totalmente desproporcionados, porque el de los bancarios es de 15 lucas.

y por otro lado, comercio para las paritarias del año que viene, partiria de un sueldo mayor, por lo que si el año que viene arreglan el mismo porcentaje, comercio quedaria mejor parado.

y en todos los gremios los aumentos son escalonados, asi como tambien la inflacion es escalonada. los precios no suben del 31/10 al 01/11 un 40%.

la realidad, es que mas alla de la mierda que es cavallieri, esta vez la hizo muy bien con la negociacion semestral.
y donde si empezo a perder comercio, es cuando cerraban una paritaria de un 29% contando los bonos no remunerativos, ya que esos luego no son parte del basico a la hora de negociar el aumento del año siguiente.

Ahí corrobore y si bancarios es 33%

De todas maneras no entendiste el concepto para nada...

Puse bancarios como pude poner cualquier negociación
La idea es comparar la negociación semestral o en cuotas con una anual y en una sola cuota

(Y no en todos los gremios los aumentos son escalonados) para que sepas las paritarias se hacen en mayor medida para ajustar el sueldo a una inflación que ya pasó y ya te comió el bolsillo... Es decir que no intentan estar preparados para la inflación que vendrá... Ajustan lo que ya pasó en primer media y si se puede mejorar se mejora.... Por lo que nada tiene que ver si la inflación es escalonada o no... Es un verso que siempre se dijo... Como verso también es decir que comercio alcanzo un 39% anual
Y esto de que las paritarias ajusten para atrás tienen una simple explicación técnica, y totalmente valedera según la escuela, la idea es que el empresario/comerciante genere una diferencia a favor con la inflación y el defasaje con los aumentos de sueldos

Es cierto que comercio habrá elevado su base para las paritarias del año que viene, eso es en principio destacable, siempre y cuando la negociación del año que viene termine siendo anual...
Porque si te dibujan el aumento en cuotas... El aumento real al bolsillo total del año no siempre es el mejor... No te quedes con el valor nominal del último sueldo... Quedate con el sueldo anual que es la mejor manera de medir el bolsillo

En definitiva, la idea principal es mostrar que el aumento real de comercio al bolsillo anual es mucho menor que el 39%

Creeme que no se un carajo de nada, improviso de todo, incluso en fútbol... Pero si hay algo de lo que puedo saber es de negociaciones laborales y algo de su historia en Argentina

De todas maneras si a vos te parece buena negociación, allá vos, sobre gustos...

Ex  xhomeronetx
JURO VOLVER A BOEDO

Conectado JaviSoriano

  • Titular en Primera
  • ****
  • Mensajes: 9308
Y con que gremio se puede comparar entonces?
Con estas paritarias todavía no se cubrió lo que aumentó entre septiembre y diciembre del año pasado

Damiánok

y por mas que este el mejor negociador, es muy dificil que saques un arreglo mejor que el de bancarios, al menos en este contexto.

si te tiro el convenio de sanidad, comercio se lo comio crudo.

Ahí corrobore y si bancarios es 33%

De todas maneras no entendiste el concepto para nada...

Puse bancarios como pude poner cualquier negociación
La idea es comparar la negociación semestral o en cuotas con una anual y en una sola cuota

(Y no en todos los gremios los aumentos son escalonados) para que sepas las paritarias se hacen en mayor medida para ajustar el sueldo a una inflación que ya pasó y ya te comió el bolsillo... Es decir que no intentan estar preparados para la inflación que vendrá... Ajustan lo que ya pasó en primer media y si se puede mejorar se mejora.... Por lo que nada tiene que ver si la inflación es escalonada o no... Es un verso que siempre se dijo... Como verso también es decir que comercio alcanzo un 39% anual
Y esto de que las paritarias ajusten para atrás tienen una simple explicación técnica, y totalmente valedera según la escuela, la idea es que el empresario/comerciante genere una diferencia a favor con la inflación y el defasaje con los aumentos de sueldos

Es cierto que comercio habrá elevado su base para las paritarias del año que viene, eso es en principio destacable, siempre y cuando la negociación del año que viene termine siendo anual...
Porque si te dibujan el aumento en cuotas... El aumento real al bolsillo total del año no siempre es el mejor... No te quedes con el valor nominal del último sueldo... Quedate con el sueldo anual que es la mejor manera de medir el bolsillo

En definitiva, la idea principal es mostrar que el aumento real de comercio al bolsillo anual es mucho menor que el 39%

Creeme que no se un carajo de nada, improviso de todo, incluso en fútbol... Pero si hay algo de lo que puedo saber es de negociaciones laborales y algo de su historia en Argentina

De todas maneras si a vos te parece buena negociación, allá vos, sobre gustos...

Ex  xhomeronetx


no pusiste bancarios por poner cualquier negociacion.

que otro convenio cerro anual y de una???

nombrame 5 arreglos de los ultimos 3 años que se hayan cerrado en una sola cuota, incluyendo todos los gremios que conozcas y no conozcas.

evidentemente, de paritarias no sabes tanto, porque las paritarias se hacen para paliar la inflacion futura, no la pasada.
por eso los arreglos son en base a la inflacion que se espera, y no a la que paso.

y la forma de medir la paritaria, es cuanto se incremento desde el mes de inicio al mes final.
lo mismo se hace con la inflacion. no se toma el promedio de lo que fue incrementando mes a mes, sino lo que incremento desde el inicio hasta el final.

en serio sabes de negociaciones laborales????
supongamos que se crea un nuevo convenio colectivo de trabajo.
en la negociacion, el gremio y el empresariado van a basar el salario de acuerdo a los precios de un año atras????
mas alla de los saberes, es un poco de logica. negocias el salario a hoy, y luego haces la paritaria de acuerdo a la inflacion esperada.

esta claro que es mejor un 35% de una, que un 40% escalonado largamente, es una cuestion de logica tambien.
ahora, si vos queres comparar bancarios, siempre vas a perder.

y si esperabas que este año fuesen mayores a la inflacion, no viste el contexto economico.

eso no quita que los sueldos en general de comercio, no son buenos.
son mejores que algunos pocos gremios, y son peores que muchos otros.

Desconectado DAMIANOK

  • Campeón en Primera
  • ****
  • Mensajes: 15347
y por mas que este el mejor negociador, es muy dificil que saques un arreglo mejor que el de bancarios, al menos en este contexto.

si te tiro el convenio de sanidad, comercio se lo comio crudo.

no pusiste bancarios por poner cualquier negociacion.

que otro convenio cerro anual y de una???

nombrame 5 arreglos de los ultimos 3 años que se hayan cerrado en una sola cuota, incluyendo todos los gremios que conozcas y no conozcas.

evidentemente, de paritarias no sabes tanto, porque las paritarias se hacen para paliar la inflacion futura, no la pasada.
por eso los arreglos son en base a la inflacion que se espera, y no a la que paso.

y la forma de medir la paritaria, es cuanto se incremento desde el mes de inicio al mes final.
lo mismo se hace con la inflacion. no se toma el promedio de lo que fue incrementando mes a mes, sino lo que incremento desde el inicio hasta el final.

en serio sabes de negociaciones laborales????
supongamos que se crea un nuevo convenio colectivo de trabajo.
en la negociacion, el gremio y el empresariado van a basar el salario de acuerdo a los precios de un año atras????
mas alla de los saberes, es un poco de logica. negocias el salario a hoy, y luego haces la paritaria de acuerdo a la inflacion esperada.

esta claro que es mejor un 35% de una, que un 40% escalonado largamente, es una cuestion de logica tambien.
ahora, si vos queres comparar bancarios, siempre vas a perder.

y si esperabas que este año fuesen mayores a la inflacion, no viste el contexto economico.

eso no quita que los sueldos en general de comercio, no son buenos.
son mejores que algunos pocos gremios, y son peores que muchos otros.
Te invito a que reveas los siguientes arreglos y no sólo de 2016

Aceiteros departamento San Lorenzo
Coop. Portuaria San Lorenzo
Coop. Portuaria puerto San Martín
Petroquímicos San Lorenzo
Marina mercante
Químicos
Colectiveros Rosario
Recibidores de grano
Etc etc
Te los buscaría yo, pero ya me amargue demasiado


Damiánok

DAMIANOK FLAMANTE CAMPEON COPA INTERFOROS "ATMA-TRUKEROS"

Desconectado DAMIANOK

  • Campeón en Primera
  • ****
  • Mensajes: 15347
De muestra basta un botón
Cuando aec arreglaba 27 ℅ y en cuotas, aceiteros

http://sl24.com.ar/2015/06/aceiteros-cerraron-paritaria-en-33-por-ciento-y-la-categoria-inicial-quedo-en-15-000/.
Si quieren sigo buscando pero es para peor

Damiánok

DAMIANOK FLAMANTE CAMPEON COPA INTERFOROS "ATMA-TRUKEROS"

Desconectado DAMIANOK

  • Campeón en Primera
  • ****
  • Mensajes: 15347
DAMIANOK FLAMANTE CAMPEON COPA INTERFOROS "ATMA-TRUKEROS"

Desconectado CuervoLeon

  • Titular en Primera
  • ****
  • Mensajes: 5883
  • y te juro que no voy a parar....
y por mas que este el mejor negociador, es muy dificil que saques un arreglo mejor que el de bancarios, al menos en este contexto.

si te tiro el convenio de sanidad, comercio se lo comio crudo.

no pusiste bancarios por poner cualquier negociacion.

que otro convenio cerro anual y de una???

nombrame 5 arreglos de los ultimos 3 años que se hayan cerrado en una sola cuota, incluyendo todos los gremios que conozcas y no conozcas.

evidentemente, de paritarias no sabes tanto, porque las paritarias se hacen para paliar la inflacion futura, no la pasada.
por eso los arreglos son en base a la inflacion que se espera, y no a la que paso.

y la forma de medir la paritaria, es cuanto se incremento desde el mes de inicio al mes final.
lo mismo se hace con la inflacion. no se toma el promedio de lo que fue incrementando mes a mes, sino lo que incremento desde el inicio hasta el final.

en serio sabes de negociaciones laborales????
supongamos que se crea un nuevo convenio colectivo de trabajo.
en la negociacion, el gremio y el empresariado van a basar el salario de acuerdo a los precios de un año atras????
mas alla de los saberes, es un poco de logica. negocias el salario a hoy, y luego haces la paritaria de acuerdo a la inflacion esperada.

esta claro que es mejor un 35% de una, que un 40% escalonado largamente, es una cuestion de logica tambien.
ahora, si vos queres comparar bancarios, siempre vas a perder.

y si esperabas que este año fuesen mayores a la inflacion, no viste el contexto economico.

eso no quita que los sueldos en general de comercio, no son buenos.
son mejores que algunos pocos gremios, y son peores que muchos otros.

No, envidentemente no entendes...

Te repito... puse bancarios porque cerro anualmente y en un solo pago... y si otro gremio hubiese cerrado anualmente (como Aceiteros por ej) vale tambien lacomparación.
La idea es comparar un aumento escalonado con un anual, sea el que sea, y tomando bases supuestas iguales

Gremios que cierran anualmente, hay muchisimos casos... lo cierto es que hay una tendencia cada vez mayor a cerrar en cuotas por lo que con el correr de los años son cada vez menos los gremios que cierran anualmente... (basta con googlearlo)... y tambien lo que antes no se veia tanto es la distancia entre cuotas... por ejemplo, antes si cerrabas un 20% anual en cuotas, las cuotas eran bimestrales... en 4 meses tenias el valor nominal final

Y si, insisto... las paritarias buscan en principio regular para atras... paliar una inflación que ya paso y ya comio el bolsillo en la mayoia de los casos... y en segundo plano hacerle frente a la que vendra, y ya te expliqué, esto tiene un sustento historico.. y es que el empresariado pueda hacer frente a la suba de costos variables producto de la inflación, logrando un defasaje con ciertos costos fijos como algunos salarios
Esto no es una idea mía, es una teoría bastante conocida... y cuestion de leer un poco nomas

y si creas una negociación nueva, no lo haces ni en base a los precios de un año atras, lo haces sobre los precios del momento (si queres poner "precios" como medida)

El tema de ver el aumento real promedio al bolsillo tambien es una idea bastante conocida a nivel sudamericano, en mi tesis me explaye sobre el tema, si vos queres ver que Comercio aumento 39% alla vos... lo cierto es que Comercio incremento el valor del sueldo en promedio un 27% porque, como las negociaciones son anuales (por lo menos aca en argentina), tenes que ver el total del ingreso de un empleado en ese periodo

En fin y resumiendo... solo intente plasmar la real comparacion entre una suba semestral, una suba en cuotas y una suba anual total, mostrar el defasaje y el aumento real promedio al bolsillo del trabajador...

Y tome Comercio, porque justo esta abierto el post... esto aplica a todos los que cerraron semestralmente o en cuotas muy separadas. Si queres con tiempo te hago un informe mas certero de la evolución del salario real y promedio a lo largo de, yo que se, 5 años?... vas a ver las tendencias que te digo, y si queres vemos el tema de la inflación...

En definitiva, solo quise dejar mi visión de las paritarias, aunque no soy parte de ninguna, ya que por suerte soy fuera de convenio y negocio periodicamente mis propias condiciones

Saludos
JURO VOLVER A BOEDO

Desconectado DAMIANOK

  • Campeón en Primera
  • ****
  • Mensajes: 15347




 ya que por suerte soy fuera de convenio y negocio periodicamente mis propias condiciones

Saludos
Carnero (?



Damiánok

DAMIANOK FLAMANTE CAMPEON COPA INTERFOROS "ATMA-TRUKEROS"

Desconectado DarkSL1908

  • Campeón en Primera
  • ****
  • Mensajes: 11421
  • Argentino como toda persona de bien
Seguros es una cagada, pero dentro de todo tiene buen convenio y arregla bien.


Conectado uzin06

  • Idolo del Club
  • *****
  • Mensajes: 38402
AVANCE DE LA NEGOCIACIÓN SALARIAL OCTUBRE 2016/MARZO 2017
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) informa que las principales partes que representan a la actividad mercantil habrían arribado a un principio de Acuerdo salarial de manera verbal en los siguientes términos:
• El incremento sería del 19% calculado sobre el salario básico vigente a marzo de 2016, que se pagaría en dos tramos.
- El primer tramo sería de 12%, con carácter no remunerativo, a otorgarse desde el mes de octubre.
- El segundo sería de 7%, a pagarse desde enero de 2017, con carácter remunerativo.
• El Acuerdo tendría vigencia desde octubre de 2016 hasta marzo de 2017.
Por otra parte, se aclara que, hasta el momento, no se otorgaría bono adicional por fin de año.

Desconectado Joel Santo

  • Campeón en Primera
  • ****
  • Mensajes: 11872
y por mas que este el mejor negociador, es muy dificil que saques un arreglo mejor que el de bancarios, al menos en este contexto.

si te tiro el convenio de sanidad, comercio se lo comio crudo.

no pusiste bancarios por poner cualquier negociacion.

que otro convenio cerro anual y de una???

nombrame 5 arreglos de los ultimos 3 años que se hayan cerrado en una sola cuota, incluyendo todos los gremios que conozcas y no conozcas.

evidentemente, de paritarias no sabes tanto, porque las paritarias se hacen para paliar la inflacion futura, no la pasada.
por eso los arreglos son en base a la inflacion que se espera, y no a la que paso.

y la forma de medir la paritaria, es cuanto se incremento desde el mes de inicio al mes final.
lo mismo se hace con la inflacion. no se toma el promedio de lo que fue incrementando mes a mes, sino lo que incremento desde el inicio hasta el final.

en serio sabes de negociaciones laborales????
supongamos que se crea un nuevo convenio colectivo de trabajo.
en la negociacion, el gremio y el empresariado van a basar el salario de acuerdo a los precios de un año atras????
mas alla de los saberes, es un poco de logica. negocias el salario a hoy, y luego haces la paritaria de acuerdo a la inflacion esperada.

esta claro que es mejor un 35% de una, que un 40% escalonado largamente, es una cuestion de logica tambien.
ahora, si vos queres comparar bancarios, siempre vas a perder.

y si esperabas que este año fuesen mayores a la inflacion, no viste el contexto economico.

eso no quita que los sueldos en general de comercio, no son buenos.
son mejores que algunos pocos gremios, y son peores que muchos otros.
Tenes q especificar q rama d sanidad. Los laboratorios d medicamentos le rompieron el orto a comercio. Doy fe.

Enviado desde mi LG-H440AR mediante Tapatalk


Conectado JaviSoriano

  • Titular en Primera
  • ****
  • Mensajes: 9308
Te invito a que reveas los siguientes arreglos y no sólo de 2016

Aceiteros departamento San Lorenzo
Coop. Portuaria San Lorenzo
Coop. Portuaria puerto San Martín
Petroquímicos San Lorenzo
Marina mercante
Químicos
Colectiveros Rosario
Recibidores de grano
Etc etc
Te los buscaría yo, pero ya me amargue demasiado


Damiánok

Aceiteros departamento San Lorenzo - escalonado, 25% en abril y 10% en septiembre. el año anterior si fue anual.

Coop. Portuaria San Lorenzo - no encontre info
Coop. Portuaria puerto San Martín - no encontre info

Petroquímicos San Lorenzo - no encontre nada distinto a Quimicos

Marina mercante - 20% en abril, 17% en agosto

Quimicos  - escalonado, mayo, julio y septiembre

Colectiveros Rosario - 29% por nueve meses desde marzo

Recibidores de grano - en dos tramos, julio y diciembre

no se bien cual era tu punto.
que son numeros mejores? no es casualidad el rubro en los que estan...

Desconectado Poda

  • Suplente en Primera
  • ****
  • Mensajes: 3712
  • a donde fuiste yo estuve
AVANCE DE LA NEGOCIACIÓN SALARIAL OCTUBRE 2016/MARZO 2017
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) informa que las principales partes que representan a la actividad mercantil habrían arribado a un principio de Acuerdo salarial de manera verbal en los siguientes términos:
• El incremento sería del 19% calculado sobre el salario básico vigente a marzo de 2016, que se pagaría en dos tramos.
- El primer tramo sería de 12%, con carácter no remunerativo, a otorgarse desde el mes de octubre.
- El segundo sería de 7%, a pagarse desde enero de 2017, con carácter remunerativo.
• El Acuerdo tendría vigencia desde octubre de 2016 hasta marzo de 2017.
Por otra parte, se aclara que, hasta el momento, no se otorgaría bono adicional por fin de año.

no entiendo, cual es la diferencia entre aumento remunerativo y no remunerativo?
Mucha gente dice que el fútbol no tiene nada que ver con la vida. No sé cuánto saben de la vida, pero de fútbol, no saben nada.

Conectado uzin06

  • Idolo del Club
  • *****
  • Mensajes: 38402
no entiendo, cual es la diferencia entre aumento remunerativo y no remunerativo?

no remunerativo no lleva retenciones..pero igual espera a ver como sale..

Desconectado lpcasla

  • En Cuarta División
  • ***
  • Mensajes: 388
AVANCE DE LA NEGOCIACIÓN SALARIAL OCTUBRE 2016/MARZO 2017
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) informa que las principales partes que representan a la actividad mercantil habrían arribado a un principio de Acuerdo salarial de manera verbal en los siguientes términos:
• El incremento sería del 19% calculado sobre el salario básico vigente a marzo de 2016, que se pagaría en dos tramos.
- El primer tramo sería de 12%, con carácter no remunerativo, a otorgarse desde el mes de octubre.
- El segundo sería de 7%, a pagarse desde enero de 2017, con carácter remunerativo.
• El Acuerdo tendría vigencia desde octubre de 2016 hasta marzo de 2017.
Por otra parte, se aclara que, hasta el momento, no se otorgaría bono adicional por fin de año.
Esto quiere decir q el aumento no corre para el aguinaldo??

Enviado desde mi LG-E431g mediante Tapatalk


Conectado uzin06

  • Idolo del Club
  • *****
  • Mensajes: 38402
Esto quiere decir q el aumento no corre para el aguinaldo??

Enviado desde mi LG-E431g mediante Tapatalk



no deberia...pero en comercio siempre lo agregan en el acuerdo que pague sac

Conectado JaviSoriano

  • Titular en Primera
  • ****
  • Mensajes: 9308
Tenes q especificar q rama d sanidad. Los laboratorios d medicamentos le rompieron el orto a comercio. Doy fe.

Enviado desde mi LG-H440AR mediante Tapatalk

clincias y sanatorios por un lado, e instituciones sin internacion por otro.

como dije antes, meter a quimicos, medicamentos, exportadores, etc, no tiene sentido.
son actividades que se vieron ampliamente beneficiadas.
y en la mayoria, el costo laboral de la actividad no tan significante.

en comercio estas metiendo en la misma bolsa un boliche con un empleado, que otro comercio con 50 tipos.

No, envidentemente no entendes...

Te repito... puse bancarios porque cerro anualmente y en un solo pago... y si otro gremio hubiese cerrado anualmente (como Aceiteros por ej) vale tambien lacomparación.
La idea es comparar un aumento escalonado con un anual, sea el que sea, y tomando bases supuestas iguales

Gremios que cierran anualmente, hay muchisimos casos... lo cierto es que hay una tendencia cada vez mayor a cerrar en cuotas por lo que con el correr de los años son cada vez menos los gremios que cierran anualmente... (basta con googlearlo)... y tambien lo que antes no se veia tanto es la distancia entre cuotas... por ejemplo, antes si cerrabas un 20% anual en cuotas, las cuotas eran bimestrales... en 4 meses tenias el valor nominal final

Y si, insisto... las paritarias buscan en principio regular para atras... paliar una inflación que ya paso y ya comio el bolsillo en la mayoia de los casos... y en segundo plano hacerle frente a la que vendra, y ya te expliqué, esto tiene un sustento historico.. y es que el empresariado pueda hacer frente a la suba de costos variables producto de la inflación, logrando un defasaje con ciertos costos fijos como algunos salarios
Esto no es una idea mía, es una teoría bastante conocida... y cuestion de leer un poco nomas

y si creas una negociación nueva, no lo haces ni en base a los precios de un año atras, lo haces sobre los precios del momento (si queres poner "precios" como medida)

El tema de ver el aumento real promedio al bolsillo tambien es una idea bastante conocida a nivel sudamericano, en mi tesis me explaye sobre el tema, si vos queres ver que Comercio aumento 39% alla vos... lo cierto es que Comercio incremento el valor del sueldo en promedio un 27% porque, como las negociaciones son anuales (por lo menos aca en argentina), tenes que ver el total del ingreso de un empleado en ese periodo

En fin y resumiendo... solo intente plasmar la real comparacion entre una suba semestral, una suba en cuotas y una suba anual total, mostrar el defasaje y el aumento real promedio al bolsillo del trabajador...

Y tome Comercio, porque justo esta abierto el post... esto aplica a todos los que cerraron semestralmente o en cuotas muy separadas. Si queres con tiempo te hago un informe mas certero de la evolución del salario real y promedio a lo largo de, yo que se, 5 años?... vas a ver las tendencias que te digo, y si queres vemos el tema de la inflación...

En definitiva, solo quise dejar mi visión de las paritarias, aunque no soy parte de ninguna, ya que por suerte soy fuera de convenio y negocio periodicamente mis propias condiciones

Saludos

volve a la escuela porque entendiste todo al reves.
las paritarias son en base a la inflacion futura.
cualquier boludo puede escribir un libro y hacer una teoria pelotuda. discutir que es para atras, es demagogia.
el sustento historico no existe, es una pelotudes.
si asi fuese, no tendria sentido la negociacion, ya que en todo caso se cerraria de acuerdo a los aumentos de precios del sector.

por otro lado, decis que si hay un nuevo convenio, se negocia de acuerdo a los valores de hoy, asique no entiendo como podes negociar sobre la inflacion pasada, salvo que dejes esos valores fijos por un año, que salvo que haya inflacion menor al 5%, ningun dirigente sindical firmaria, por mas corrupto que sea.

el empresariado o el comerciante, sea para adelante o para atras, va a intentar ganarle al sueldo. es la base del capitalismo.

sigo sin encontrar tantos gremios que cierran anualmente, y como dije antes, los pocos que vi tienen condiciones excepcionales.
si crees que es lo mismo bancarios, exportadores, quimicos, etc., que comercio, uocra, etc., es que tenes que volver al jardin, porque la primaria y la secundaria no te va a alcanzar.

el tema de los aumentos de sueldo promedio es valido.
pero si ves los aumentos de sueldo promedio, deberias ver los aumentos de la inflacion promedio, es decir, determinar los bienes que consume una familia y su cantidad, y luego medir sus aumentos mensualmente y ponderarlos.
si lo haces con los sueldos, pero por ejemplo, tomas la inflacion de la canasta basica familiar del año completo, estas comparando peras con manzanas.

me cuesta entender que hayas podido haces una tesis, y que te la hayan aprobado.
y mas aun, que asi y todo estes fuera de convenio.

y reitero, comparas comercio con bacarios.
mucha teoria, analisis muy superficial

no entiendo, cual es la diferencia entre aumento remunerativo y no remunerativo?

ademas de lo que dijeron antes, el no remunerativo hace que la carga para el empleador sea menor, pero influye en las futuras jubilaciones.

Conectado uzin06

  • Idolo del Club
  • *****
  • Mensajes: 38402
  aparecieron los expertos en economia....jaja...se creen que no subiendole el sueldo a la gente van a estar mejor...como si la gente no usara ese aumento para consumir...pero bue...sigan con el librito del ajuste que vamos a andar bien..

Conectado JaviSoriano

  • Titular en Primera
  • ****
  • Mensajes: 9308
  aparecieron los expertos en economia....jaja...se creen que no subiendole el sueldo a la gente van a estar mejor...como si la gente no usara ese aumento para consumir...pero bue...sigan con el librito del ajuste que vamos a andar bien..

lejos de ser experto en economia.
y no le subo el sueldo a nadie, porque no soy empleador.
tampoco dije que las paritarias debian ser menores.
ni que hay que bajar el salario para ser competitivo.

mas alla de tus chicanas y obsecuencias, comparar una paritaria de un sector exportador con un 60% de aumento del tipo de cambio casi de un saque, o con la actividad de los bancos que siempre gana y gana, con la de comercio, es de pelotudo.
no digo que no lo seas, pero me parece que tenes mas elementos para no serlo, mas alla del discurso que quieras mantener.

Desconectado DAMIANOK

  • Campeón en Primera
  • ****
  • Mensajes: 15347
Aceiteros departamento San Lorenzo - escalonado, 25% en abril y 10% en septiembre. el año anterior si fue anual.

Coop. Portuaria San Lorenzo - no encontre info
Coop. Portuaria puerto San Martín - no encontre info

Petroquímicos San Lorenzo - no encontre nada distinto a Quimicos

Marina mercante - 20% en abril, 17% en agosto

Quimicos  - escalonado, mayo, julio y septiembre

Colectiveros Rosario - 29% por nueve meses desde marzo

Recibidores de grano - en dos tramos, julio y diciembre

no se bien cual era tu punto.
que son numeros mejores? no es casualidad el rubro en los que estan...
Leíste mal me parece, aceiteros y recibidores escalonado lo remunerativo. Al bolsillo directo

Damiánok

DAMIANOK FLAMANTE CAMPEON COPA INTERFOROS "ATMA-TRUKEROS"

Desconectado CuervoLeon

  • Titular en Primera
  • ****
  • Mensajes: 5883
  • y te juro que no voy a parar....
Tranqui muchachos, que si el año que viene se estima una inflación de 10% como espera el gobierno, las paritarias se van a negociar en 10%

Ex  xhomeronetx

JURO VOLVER A BOEDO

Desconectado cuervo90

  • Suplente en Primera
  • ****
  • Mensajes: 1141
no deberia...pero en comercio siempre lo agregan en el acuerdo que pague sac


para para para no entiendo una cosa, el aumento este del 12 por ciento, al ser no remunerativo, despues se mantiene? quiero creer que si, y desde cuando un aumento es no remunerativo, como para que no entre al aguinaldo? me parece a mi o es cualquier cosa?

saludos!

Desconectado Munro_es_cuervo

  • Campeón en Primera
  • ****
  • Mensajes: 18638
  • Locura Azulgrana
Para el año que viene el Gobierno estimó una inflación del 17%, por lo tanto las paritarias cerrarán en torno al 13/15%. Y seguramente tengamos una inflación cercana al 25%. Es año electoral, van a darle como loco al gasto público para buscar reactivar la economía, por lo que la pérdida del poder adquisitivo del salario será cercana al 10% en el mejor de los casos. Ajuste por inflación que le dicen. Extraño híbrido es este gobierno de Cambiemos. Kirchnerismo de Buenos modales recargadisimo por un lado, y por otro gobierno de CEOs, pro patronal.
SaN LoReNZo Un SenTiMienTo De VeRDaD!!

Conectado seba_almagro

  • Campeón en Primera
  • ****
  • Mensajes: 13492

para para para no entiendo una cosa, el aumento este del 12 por ciento, al ser no remunerativo, despues se mantiene? quiero creer que si, y desde cuando un aumento es no remunerativo, como para que no entre al aguinaldo? me parece a mi o es cualquier cosa?

saludos!

Son esos chanchullos como los de "a futuros aumentos" con los que luego te pueden comer un aumento determinado de ese importe que te paguen en dicho concepto

Desconectado tedini

  • En Sexta División
  • **
  • Mensajes: 187
  • Ciclón locura
No entendí un carajo de todo lo que escribieron  (por ignorancia mía, no porque hayan puesto huevadas: aclarado esto), pero resumiendo, supongo que la conclusión es la misma de siempre: cavalieri a los besos y  mimos con los empresarios , y nosotros  últimos cómodos en el ránking de  mejoras y avances salariales y gremiales.

Cómo quisiera ser empresario y tener que  negociar estos temas con cavalieri, que sencillo debe ser tratar con este caballero
Salute!

Desconectado PardoLake

  • Suplente en Primera
  • ****
  • Mensajes: 1742
el gremio de comercio es el peor en el país....y otra que hay empresas que facturan millones de pesos al año y se forran en guita como los hipermercados, cadenas de electrodomésticos y casas de venta de materiales para la construcción, sobre todo las cadenas de electrodomésticos son bancos y financieras encubiertos, es gracioso que sigan nucleando a los empleados como de comercio, deberían ya estar en otro gremio y exigirle salarios mejores facturan 1000 veces mas que un kiosco, una heladería, una carnicería, etc etc