¿a alguien se le ocurrió porque se borró el amateurismo de la historia oficial?
Mentira, nadie lo borro de la historia oficial, nunca nadie dijo que no existió, solo se lo tomaba como lo que fue un fútbol de otra era, la era amateur y por lo tanto no se la mezclaba con la era profesional.
Y si se me ocurren muchas razones para no mezclarla.
- que un equipo sea tan superior al otro que decida jugar SIN ARQUERO
- que un equipo juegue con un arquero manco
- Ligas paralelas
- partidos inconclusos en más del 50% de los torneos amateurs
- partidos en los que se desconoce el resultado final
- torneos donde se desafilia la mitad de los equipos con el torneo ya empezado
- equipos que pasan de la liga oficial (la más berreta) a la paralela en medio de un torneo (y viceversa)
- equipos que salen campeones con más partidos jugados que el resto.
- partidos donde los jueces de línea los ponía el equipo local.
- Copas relámpago que se organizaban para tapar baches de tiempo (menos serías que los torneos de verano)
Y esas son las que se me vienen a la cabeza ahora, hay muchas ridiculeces más por el estilo, por eso se separan las eras, porque a pesar de que aún hoy sigue habiendo defectos en el fútbol argentino hoy son la excepción en aquella época eran la regla.
Después, si vos consideras que el "heptacampeonato" de Racing tiene el mismo mérito que si lo hubiese ganado en la época profesional, si consideras que los campeonatos que ganó Alumni en ligas de 5/7/10 equipos son iguales que el campeonato de San Lorenzo de 1933, o que las ligas que ganaron Boca y Huracán (sin jugar contra River, San Lorenzo, Independiente, Racing, Vélez, etc...) Son iguales a la que ganó Boca en 1931 o el huracán de Menotti es un tema tuyo, y una falta de criterio total en la que solo van a estar de acuerdo con vos justamente (algunos) hinchas de Boca, Racing y Huracán.
Enviado desde mi H3123 mediante Tapatalk