Autor Tema: Papa Francisco "Son los comunistas los que piensan como los cristianos"  (Leído 8649 veces)

Desconectado morinigo

  • Suplente en Primera
  • ****
  • Mensajes: 3319
Argentina, Bolivia, Brasil países atravesados por el capitalismo que mejoraron sus indicadores socioeconómicos con gobiernos populares.

Cuando empeoraron sus indicadores, cuando aumentaron sus deudas?
Con gobiernos neoliberales.

Hablaban de muertos?

Las dictaduras militares en América Latina fueron instauradas en nombre de la globalización neoliberal.
Los miles y miles de secuestrados, torturados, muertos  y desaparecidos para instaurar un sistema económico, que los Espert nos vienen a hacer creer que son la solución.


Acá un brillante vídeo de algunos de los muertos promovidos por el REY DEL CAPITALISMO.

Excelente extracto de la genial película de Michael Moore, Bowling for Columbine.

https://youtu.be/9MBHMl-HHQA
Pero ojo que si algún líder democrático de algún país poco o no desarrollado se le ocurre proteger realmente los recursos naturales, los intereses  y la calidad de vida
de su nación, el "gran referente de la "libertad capitalista" a nivel mundial" hace lo que vas a ver en este video


https://youtu.be/5FsVPFFuN5w
« Última Modificación: octubre 16, 2019, 17:41:08 por morinigo »

Desconectado cuervo_de_ricota

  • Super Moderador
  • Idolo del Club
  • *****
  • Mensajes: 36602

Vos mismo estás viendo una parte de la realidad haciendo esa descripción, confundiendo el antiguo sistema monárquico que permitía eso con el capitalismo en sí, en un momento histórico donde los derechos no eran los mismos que los de mitad del siglo 19 ni siquiera. Si queres hacer revisionismo hacelo bien. Y el capitalismo no digo que sea anti autoritarismo, pero sí que tiende a ser más liberal que autoritario, más que nada en países serios.

Desde ya que no estoy diciendo que los sueños se cumplen y latiguillos así, porque si a los 20 años quiero empezar a jugar de la nada al básquet y ser Lebron James no es muy razonable que digamos, pero sí que empíricamente da más oportunidades, dentro de lo racional, que el comunismo. Incluyendo a las clases bajas, casos de éxito que se conocen hay un montón y que no conocemos seguramente también. Es voluntad, es suerte, es un cúmulo de factores.
Voluntad y suerte te parecen dos factores que están al mismo nivel que la situación estructural de la cual partís?
Yo no tendría problemas con el capitalismo si garantizara que todos, mas o menos, vamos a disponer de las mismas herramientas, o por lo menos las herramientas básicas. Pero me parece poco creíble que un sistema donde mucha gente vive marginada, donde 1/3 chicos no tienen ni siquiera garantizada la nutrición en los primeros años de vida como para que se observe un desarrollo cognitivo normal no te ponga un techo, y que eso se solucione con voluntad y suerte. Por otro lado vos citas casos como Chile y Perú donde la pobreza va en disminución, sin embargo si por algo se caracterizan esos países es por la escasa movilidad social. Y donde, al menos en el caso de Perú, el 75 por ciento del empleo es informal, y la gente más que trabajar para vivir vive para trabajar. No me parece que no haya un techo, yo lo que veo es que los únicos que generan riqueza son los que ya son y siempre fueron ricos

Respecto a los deseos y los sueños, de más está decir que dos sistemas de producción tan distintos como serían el capitalismo y el comunismo configuran formas de ser y de pensar absolutamente disimiles. Es decir, tus sueños no van a ser los mismos. Y si algo fomenta el capitalismo es la nunca satisfacción de los deseos y demandas, el buscar siempre más y el nunca estar satisfecho. Más ganancia, más consumo, más poder, más éxito. Esto por supuesto fomenta el crecimiento del sistema, pero a la vez en términos de felicidad genera muchísima angustia. Igual es otra discusión
« Última Modificación: octubre 16, 2019, 16:22:55 por cuervo_de_ricota »
Somos fantasmas peleandole al viento

Desconectado Occhi88

  • Titular en Primera
  • ****
  • Mensajes: 5546
  • Tanta gloria y gambeta...


Voluntad y suerte te parecen dos factores que están al mismo nivel que la situación estructural de la cual partís?
Yo no tendría problemas con el capitalismo si garantizara que todos, mas o menos, vamos a disponer de las mismas herramientas, o por lo menos las herramientas básicas. Pero me parece poco creíble que un sistema donde mucha gente vive marginada, donde 1/3 chicos no tienen ni siquiera garantizada la nutrición en los primeros años de vida como para que se observe un desarrollo cognitivo normal no te ponga un techo, y que eso se solucione con voluntad y suerte. Por otro lado vos citas casos como Chile y Perú donde la pobreza va en disminución, sin embargo si por algo se caracterizan esos países es por la escasa movilidad social. Y donde, al menos en el caso de Perú, el 75 por ciento del empleo es informal, y la gente más que trabajar para vivir vive para trabajar. No me parece que no haya un techo, yo lo que veo es que los únicos que generan riqueza son los que ya son y siempre fueron ricos

Respecto a los deseos y los sueños, de más está decir que dos sistemas de producción tan distintos como serían el capitalismo y el comunismo configuran formas de ser y de pensar absolutamente disimiles. Es decir, tus sueños no van a ser los mismos. Y si algo fomenta el capitalismo es la nunca satisfacción de los deseos y demandas, el buscar siempre más y el nunca estar satisfecho. Más ganancia, más consumo, más poder, más éxito. Esto por supuesto fomenta el crecimiento del sistema, pero a la vez en términos de felicidad genera muchísima angustia. Igual es otra discusión

Desde lo meramente humano, sí, son 2 factores importantes, que hasta el más marginado en el capitalismo tiene a su alcance como para salir de su situación.

Ahora, que quede claro, yo no digo que el capitalismo sea perfecto, coincido con Nahuel. Si queres aplicar capitalismo en un país y que te rinda, desde ya que hay otros factores a resolver. Educación, salud, defensa y seguridad, institucionalidad, justicia, cierta homogeneidad o al menos fraternidad entre culturas o etnias, etc., también te condicionan. Ahí es donde la política debería actuar, más que la economía. Latinoamérica por ejemplo parece tener cierto techo de crecimiento por más capitalismo que aplique por varios de estos puntos que te digo, que son de países de tercer mundo.

De hecho el mejor ejemplo es el premio Nobel de la Paz de este año, el primer Ministro de Etiopía. Le dio esperanzas tanto económicas como sociales a un país  en miseria. Más gente como esa hace falta.

En cuanto al tema de los deseos, la verdad que yo no concibo una vida en la cual viva para el "bien" de los demás y no pueda apuntar más alto que lo que se me impone. Es poner límites, un techo, y eso choca contra, al menos, como yo pienso el mundo.


Por acá, maestro

Desconectado cuervo_de_ricota

  • Super Moderador
  • Idolo del Club
  • *****
  • Mensajes: 36602

Desde lo meramente humano, sí, son 2 factores importantes, que hasta el más marginado en el capitalismo tiene a su alcance como para salir de su situación.

Ahora, que quede claro, yo no digo que el capitalismo sea perfecto, coincido con Nahuel. Si queres aplicar capitalismo en un país y que te rinda, desde ya que hay otros factores a resolver. Educación, salud, defensa y seguridad, institucionalidad, justicia, cierta homogeneidad o al menos fraternidad entre culturas o etnias, etc., también te condicionan. Ahí es donde la política debería actuar, más que la economía. Latinoamérica por ejemplo parece tener cierto techo de crecimiento por más capitalismo que aplique por varios de estos puntos que te digo, que son de países de tercer mundo.

De hecho el mejor ejemplo es el premio Nobel de la Paz de este año, el primer Ministro de Etiopía. Le dio esperanzas tanto económicas como sociales a un país  en miseria. Más gente como esa hace falta.

En cuanto al tema de los deseos, la verdad que yo no concibo una vida en la cual viva para el "bien" de los demás y no pueda apuntar más alto que lo que se me impone. Es poner límites, un techo, y eso choca contra, al menos, como yo pienso el mundo.
Bueno pero hay que pensar si esos temas mínimos que hay que garantizar, esos que como país hay que resolver, no tienen su límite justamente en el sistema.

Cuando el Estado se hizo cargo del bienestar a nivel global, durante mucho tiempo todo eso estuvo garantizado, hubo bastante igualdad, o al menos equidad, y sin embargo finalmente todo eso terminó siendo contradictorio con el sistema capitalista, al punto que hubo que abandonarlo, y así estamos hoy, con Estados en retirada que ya no garantizan calidad en ninguno de esos temas, donde todo va de nuevo siendo puesto en el ámbito de lo privado y donde, en consecuencia, cada vez más gente va quedando afuera. Y esto no pasa en Argentina solamente, incluso países muy desarrollados don varias cosas resueltas gastan millones y millones en programas de asistencia para gente que está caída del sistema.

Sobre lo último, vos pensas así (y no digo que esté bien ni mal, todos en un punto pensamos así), porque estás socializado en este sistema, donde lo individual se valora por sobre lo colectivo. Si hubieses sido socializado en otro sistema, con otros valores, andá a saber. Igual tampoco planteo que el comunismo hoy en día sea la solución a nada, creo que el mundo cambió demasiado como para pensar en esos términos.
Somos fantasmas peleandole al viento

Desconectado morinigo

  • Suplente en Primera
  • ****
  • Mensajes: 3319
HSBC NARCOCAPITALISMO

Los medios de comunicación, grandes aliados del poder económico mundial, del Capitalismo Narco-Neoliberal empiezan a,marcarle la cancha a un futuro gobierno que en los papeles va a intentar proteger más los intereses nacionales, va a intentar proteger su mercado interno, va a intentar reconstruir un poco su industria, va también a intentar tener un banco central al servicio de los intereses nacionales

Pero cómo se le ocurre a un país del tercer mundo querer crecer, progresar?

----------------------------------------------------------------



Lealtad (a los bancos)
https://www.comunanet.com.ar/lealtad-a-los-bancos/
Carlos Pagni, con la inteligencia de siempre, critica duramente hoy a Alberto Fernández en la tapa de La Nación, por acusar a la Unidad de Investigación Financiera (UIF), de espiar a jueces.

   Pagni dice que la UIF tiene derecho a espiar a jueces y a quien quiera, y a no dar explicación alguna al respecto, aunque se la pida un juez, porque la ley se lo permite, a nombre de la supuesta lucha contra el lavado de dinero (que en Argentina no estaría funcionando) y contra el movimiento de dinero del "terrorismo".
   Con un tono de fanatismo poco frecuente en él, Pagni el inteligente dice que la UIF debe ser cuidada, que tiene "prestigio" internacional y que Alberto F. debe tratar la cuestión viendo el impacto que pueda tener en el frente externo.
   ¿Qué cuernos está defendiendo Pagni y su diario, que lo publica alegremente en tapa?
   Unos datos para pensarlo: Macri nombró en la UIF a un dúo de representantes bancarios, Federici y Talerico. Entre sus proezas, este dúo resolvió a favor del banco británico HSBC, en el que Talerico fue empleada, en un caso de fondos narcos.
   El capo de HSBC en Argentina es Gabriel Martino, gran amigo de Macri. Martino viene de México. Salió de allí después de que el HSBC fue hallado culpable de lavar dinero del cártel de Sinaloa. ¿Fue un chavista, un castrista, un sucio comunista o un terrorista el que estableció la culpabilidad del banco británico? No señor, no señora: fue una comisión del Senado de United States of America.
   Al definir a la UIF como organismo "valioso" y con prestigio, el inteligente Pagni olvida todos estos precedentes.
   Al reclamarle a Alberto F. que cuide a esta gente, el inteligente Pagni olvida también que la UIF pertenecía al Ministerio de Justicia, pero el dúo republicano Macri Prat-Gay lo puso bajo control del Ministerio de Hacienda.
   ¡Alfonso Prat-Gay! Ex jerarca del JP Morgan, acusado en sede judicial de asesorar y encubrir fuga de capitales, y el primero que a nombre del macrismo tomó bajo su control a la UIF.
   Es decir que si el nuevo gobierno quisiera ver qué demonios hace esta gente en la UIF, a quién vigila y a quién favorece, o si se le ocurriera la osadía de decir que no es muy republicano que los banqueros vigilen a los bancos, ya sabemos cuál será la postura de La Nación y del inteligente Pagni.




Desconectado Occhi88

  • Titular en Primera
  • ****
  • Mensajes: 5546
  • Tanta gloria y gambeta...


Bueno pero hay que pensar si esos temas mínimos que hay que garantizar, esos que como país hay que resolver, no tienen su límite justamente en el sistema.

Cuando el Estado se hizo cargo del bienestar a nivel global, durante mucho tiempo todo eso estuvo garantizado, hubo bastante igualdad, o al menos equidad, y sin embargo finalmente todo eso terminó siendo contradictorio con el sistema capitalista, al punto que hubo que abandonarlo, y así estamos hoy, con Estados en retirada que ya no garantizan calidad en ninguno de esos temas, donde todo va de nuevo siendo puesto en el ámbito de lo privado y donde, en consecuencia, cada vez más gente va quedando afuera. Y esto no pasa en Argentina solamente, incluso países muy desarrollados don varias cosas resueltas gastan millones y millones en programas de asistencia para gente que está caída del sistema.

Sobre lo último, vos pensas así (y no digo que esté bien ni mal, todos en un punto pensamos así), porque estás socializado en este sistema, donde lo individual se valora por sobre lo colectivo. Si hubieses sido socializado en otro sistema, con otros valores, andá a saber. Igual tampoco planteo que el comunismo hoy en día sea la solución a nada, creo que el mundo cambió demasiado como para pensar en esos términos.

Gente quedando afuera de qué? De planes estatales y de "derechos" que a largo plazo terminan generando una bola de nieve en la economía? Mejor. Así es como la pobreza a nivel mundial decrece cada vez más rápido, al punto que no sería raro que para 2050 la pobreza mundial sea inferior al 1%. Los países que le dan y le dan al asistencialismo, por más desarrollados que sean y bien que estén hoy en día, a futuro que no te sorprenda si sufren las consecuencias. Por lo pronto Noruega y Suecia se dieron cuenta y están bajando el gasto público, manteniendo su nivel de libertad económica.

El mundo del Estado de Bienestar a la keynesiana terminó hace rato en los países serios, y para bien.

Por acá, maestro

Desconectado morinigo

  • Suplente en Primera
  • ****
  • Mensajes: 3319
Otro versito de Espert, del macrismo y del capitalismo neoliberal.

Artículo de Ámbito

Derribar el mito de los "planeros": ¿de qué viven los pobres?




https://m.ambito.com/derribar-el-mito-los-planeros-de-que-viven-los-pobres-n5060448

Lejos de la difundida idea de que muchos de los pobres prefieren no trabajar y vivir de planes sociales, la evidencia muestra que siete de cada diez pesos que reciben los hogares pobres son el producto de su trabajo y que solo uno de cada diez pesos proviene de AUH, planes de empleo, becas y similares.



Buena parte de la población está convencida de que los más humildes viven, en su mayoría, de “planes”. Y de que esa es la causa por la cual “los que trabajan” se ven “asfixiados por los impuestos”, que se usan para “mantener vagos”. Veamos si, efectivamente, los pobres son pobres porque no se esfuerzan y prefieren vivir de planes…

¿Son (casi) todos “planeros”?

La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC deja en evidencia que, lejos de eso, la gran mayoría de los ingresos de los hogares pobres procede del mercado de trabajo. De hecho, la proporción de los ingresos provenientes del trabajo en los hogares pobres es similar a la de los hogares no pobres. En contrapartida, las transferencias monetarias directas dirigidas a la población vulnerable (planes de empleo y capacitación, AUH, becas escolares y similares, tanto del estado nacional como de las provincias y municipios) son apenas un complemento.

Tomando el último año para el que disponemos de las bases de datos (del segundo trimestre de 2018 al primero de 2019, periodo en el que la tasa de pobreza promedió 31,7%), analicemos cómo se componen los ingresos de los pobres (indigentes y no indigentes) y de los no pobres (en estratos, según la cantidad de canastas de pobreza que representan sus ingresos). Vale recordar que, a valores de septiembre, un hogar tipo del GBA (el monto varía de acuerdo con la composición del hogar y a la región donde reside) necesitó alrededor de $35 mil para no ser pobre y en torno a $14 mil para no ser indigente.

En los hogares pobres, el 70,5% de los ingresos totales provienen de ocupaciones laborales (sin incluir los planes de empleo), valor que resulta apenas inferior al del promedio de los hogares no pobres (73,0%).

Sin embargo, mientras que en los hogares pobres casi la mitad de los ingresos laborales provienen de ocupaciones informales (48%), en los hogares no pobres los ingresos de ocupaciones formales representan el 84% de los ingresos laborales. Dentro de los pobres, la participación de los ingresos laborales es más baja entre los indigentes, entre quienes además es mucho mayor el peso de las ocupaciones informales en la masa de ingresos laborales. En los no pobres, la mayor participación de los ingresos laborales se observa entre los sectores vulnerables (es decir, aquellos cuyos ingresos familiares se ubican apenas por encima de la línea de la pobreza), y el peso de las ocupaciones formales en el total del ingreso laboral se incrementa a medida que más arriba de la pirámide se ubica el hogar.

[https://media]

En contrapartida, los ingresos por transferencias directas no contributivas dirigidas a población vulnerable como la AUH, los planes de empleo (con contraprestación laboral) y de capacitación, las becas escolares, etc. representan solo el 9,3% de los ingresos de los hogares pobres: del total de estos ingresos, el 84% corresponden al ítem “ayuda social” donde el mayor aporte proviene de la AUH, el 12% a planes de empleo y el 4% a becas.

De esta manera, por cada ocho pesos de ingreso que los hogares pobres reciben por su trabajo, nos encontramos con apenas un peso proveniente de este tipo de transferencias.

Desde otro ángulo, mientras que el 85% de los pobres forman parte de hogares donde al menos uno de sus integrantes tiene ingresos laborales (valor casi idéntico al de los no pobres, 86%), apenas el 0,5% de los pobres integra hogares en el que todo el ingreso proviene de planes, AUH y similares.

En el caso de la población en hogares indigentes, la participación de estas transferencias en el total de la masa de ingresos alcanza al 25,2%, mientras que entre los pobres no indigentes cae al 7,9%. El peso relativo que los ingresos por estas transferencias tienen entre los indigentes no implica que sean sumas cuantiosas, sino, simplemente, a que sus ingresos originados en otras fuentes son exiguos: cada persona que integra hogares indigentes, en promedio y a precios de septiembre, recibe unos $550 mensuales por medio de estas transferencias, frente a los $3.600 que necesitaría para no ser indigente y a los cerca de $9.000 que requeriría para no ser pobre.

Cabe señalar que estas transferencias tienen distintos orígenes y objetivos. A diferencia del periodo transcurrido entre fines de los noventa y los primeros años del siglo, cuando la estrella eran los “planes de empleo”, actualmente la transferencia social directa cuantitativamente más importante es la AUH que está lejos de ser “un plan manejado por punteros”: constituyó una de las medidas de equiparación de derechos más importantes de las últimas décadas (los hijos de los trabajadores formales reciben ingresos por sus hijos por la vía de las asignaciones familiares o por la de deducción de ganancias) y, junto a las moratorias previsionales, fueron fundamentales para garantizar un piso mínimo de protección social que alcanza a casi todos los niños, niñas y adolescentes y adultos mayores de nuestro país.

Por otro lado, en los hogares pobres los ingresos por jubilación o pensión ocupan el segundo lugar luego de los ingresos laborales, al igual que entre los no pobres. Pero mientras representan 15,2% del total de ingresos en hogares pobres, en el resto representan una proporción mayor, especialmente en los sectores acomodados (23,8%), donde también tienen un peso destacado los ingresos por rentas y alquileres (3,4%). Los ingresos monetarios por cuota alimentaria o ayuda de otros hogares están presente en todos los segmentos, pero en mayor medida en los hogares pobres, especialmente entre aquellos que se encuentran en la indigencia (5,6%).

Para el periodo analizado, los ingresos de los hogares pobres representaron, en promedio, el 62% de lo que hubieran requerido para alcanzar el umbral de la línea de la pobreza. Esto significa que tuvieron los recursos necesarios para afrontar solo 18 días y medio de los 30 días del mes: 13 días con ingresos provenientes del trabajo, apenas algo más de un día y medio con los ingresos por AUH, planes de empleo, etc., y los otros cuatro días con ingresos de otras fuentes no laborales, especialmente jubilaciones y pensiones.

Si los ingresos no alcanzan, ¿cómo (sobre)viven los pobres?

Al contemplar solo los ingresos monetarios, la medición de pobreza no toma en cuenta otros recursos a los que pueden echar mano los hogares para satisfacer sus necesidades ante la carencia de ingresos corrientes, como recibir ayuda en especies (alimentos sin cocinar o en comedores, ropa, etc.), descapitalizarse (gastar ahorros, vender pertenencias) o endeudarse (con otros hogares o bien con bancos o financieras).

No obstante, la EPH también nos aporta información sobre estas otras estrategias a las que recurren los hogares (en los tres meses previos). Si bien de manera menos precisa que la indagación exhaustiva por los ingresos, estos datos ofrecen pistas interesantes.

El 13% de las personas pobres integra hogares que declaran haber recibido mercadería (alimentos, ropas, etc.) de parte de instituciones estatales y no estatales o, en medida algo mayor, de parte de otros hogares, y esto adquiere especial relevancia entre los indigentes (17,8%). Sin embargo, esto no es privativo de los pobres: lo mismo se registra para el 5% de las personas no pobres, especialmente para los segmentos vulnerables y medios bajos.

Por otra parte, casi una tercera parte de los pobres se endeuda para solventar sus gastos, con bancos o financieras, pero especialmente con otras familias (una cuarta parte de la población indigente recibió préstamos de otros hogares). Entre los no pobres los préstamos recibidos de otros hogares decrecen a medida que aumenta el nivel de ingreso, pero esto no ocurre con los préstamos de bancos y financieras (sin incluir aquí las compras con tarjetas de crédito), que se mantiene en torno al 15% en todos los segmentos.

Finalmente, otras de las estrategias se vinculan a la descapitalización. El uso de ahorros para solventar gastos alcanza al 30% de todos los segmentos de hogares, lo que, al igual que el endeudamiento con bancos y financieras, puede ocultar fenómenos disímiles: mientras que para algunos es una acción obligada para la satisfacción de necesidades básicas, para otros el uso de ahorros bien podría destinarse al consumo de ciertos bienes (electrodomésticos, por ejemplo) o servicios (paseos, vacaciones) no esenciales, o bien para mantener un cierto nivel de vida en coyunturas en las que se contrae el poder adquisitivo. En cambio, la descapitalización por la vía de la venta de pertenencias sí muestra una mayor preponderancia entre los más desfavorecidos: la población en hogares pobres que recurrió a esta estrategia en los tres meses anteriores (12,5%) duplica a lo observado en la población de hogares no pobres (6,7%), y si se comparan los segmentos extremos, la venta de pertenencias resulta casi cinco veces más usual entre los indigentes que entre los sectores acomodados.

Cabe señalar que, tanto recibir mercaderías como préstamos de parte de otros hogares, constituyen un indicio de la importancia que tienen las redes de relaciones interpersonales en las estrategias de mitigación de la carestía de recursos corrientes por parte de los sectores más vulnerables. Pero, al igual que con la venta de pertenencias, se trata de estrategias que muy probablemente encuentren complicada su permanencia o eficacia en el tiempo cuando una crisis se amplifica y es duradera.

[https://media]

¿Qué pasaría si no existieran las transferencias sociales directas?

Si se decidiese eliminar todos los ingresos que los hogares reciben en concepto de AUH, planes de empleo, etc., la tasa de indigencia aumentaría entre 2,5 y 3 puntos porcentuales, en tanto que la de pobreza total subiría alrededor de un punto y medio. Esto muestra que las transferencias sociales directas tienen mayor eficacia para garantizar un pequeño ingreso estable a los indigentes y para evitar que una porción de los pobres no indigentes caigan en la indigencia, que para reducir la pobreza.

Para ponerlo en perspectiva, si bien un punto porcentual y medio equivale a casi 700 mil personas (extrapolando los datos de las grandes ciudades, que es lo que cubre la EPH, a todo el país), esta magnitud representa apenas una sexta parte del crecimiento experimentado por la tasa de pobreza entre la segunda parte de 2017 (25,7%) y la primera mitad de 2018 (35,4%).

En definitiva, dado el carácter apenas paliativo (aunque necesario, hiper progresivo y, en muchos casos, restitutivo de derechos) de las transferencias sociales directas, el combate a la pobreza (y a la desigualdad) no debe pasar por la estéril discusión sobre ellas, sino por cómo lograr reactivar el mercado de trabajo, para que bajen la desocupación y la informalidad, y se recupere el poder adquisitivo de los salarios.


« Última Modificación: octubre 18, 2019, 20:00:33 por morinigo »

Desconectado morinigo

  • Suplente en Primera
  • ****
  • Mensajes: 3319
https://www.instagram.com/p/B3zrLxvg6EE/?igshid=1do1wz0tfrd0r


https://www.facebook.com/198210123549541/posts/2495647320472465/

#CHILE. CRECE LA SOLIDARIDAD
(La protesta masiva de los estudiantes sigue ganando apoyo ante la salvaje represión de Carabineros)

"-¿Señora, le ha costado mucho tomar locomoción?
-Sí, pero no importa, vale la pena. Felicitaciones a los chiquillos por luchar por nosotros que nos transformamos en unos cobardes"

Desde esta mañana, cuando se lanzó la #EvasiónMasiva como respuesta al aumentazo del transporte público, los estudiantes chilenos ocupan el primer lugar en los medios del vecino país. Funcionarios, autoridades y periodistas siguen su cruzada contra la protesta de los jóvenes, mientras desde abajo se dejan escuchar las voces de apoyo y solidaridad, como la señora entrevistada por la tv. Al mismo tiempos, se habla de varios heridos por la represión policial, se multiplican los cacerolazos contra el gobierno de Sebastián Piñera y en Twitter (aunque parezca mentira) la frase "Aquí Falta Pinochet" es tendencia.
Los estudiantes sigue adelante con su lucha y son un ejemplo para todo el continente.
#RevistaSudestada
#18añosEnLaCalle
Seguinos en Instagram: https://www.instagram.com/sudestadarevista/

y en Twitter: @RevSudestada