Autor Tema: Murió Fidel Castro  (Leído 22062 veces)

Desconectado megacuervo

  • Titular en Primera
  • ****
  • Mensajes: 5860
  • Soy argentino.¡Soy soldado del Pingüino!
Hay tres revoluciones aceptadas en la historografia, la de la URSS, la Cubana y la Francesa.
¿Cual es la diferencia entre un revolucion y una dictadura? que una te gusta y la otra no?

¡Qué bajón para los nostálgicos de la "revolución libertadora"!
Ellos la siguen llamando revolución.
Socio Refundador.
------------------------------------------------
Vida de pobre de esperanzas se sostiene,
Doblando el lomo, pa'que otro doble los bienes.
                                             Anibal Sampayo.

Desconectado gab8

  • Titular en Primera
  • ****
  • Mensajes: 5826
  • Macri malo
Andá a estudiar, en serio te digo, así dejás de escribir estupideces.


A llorar con aguante

Hay tres revoluciones aceptadas en la historografia, la de la URSS, la Cubana y la Francesa.
¿Cual es la diferencia entre un revolucion y una dictadura? que una te gusta y la otra no?

Nada que ver una cosa con la otra. Una revolucion es un proceso que culmina con un cambio grande y definitivo (para bien o para mal) en un ambito politico, social o lo que fuere, una dictadura es un regimen donde una persona unicamente tiene el poder. En el caso cubano, la revolucion entre otras cosas fue un cambio de dictaduras, y los muertos que barren abajo de la alfombra algunos no son los del proceso revolucionario como para que me vengan a decir "y la revolucion francesa que"


Desconectado megacuervo

  • Titular en Primera
  • ****
  • Mensajes: 5860
  • Soy argentino.¡Soy soldado del Pingüino!
La Batalla Cultural

Republicamos esta maravilla, para seguir refrescándoles la memoria a algunos y para desazonzar a otros:

Estos niños cubanos, aquí descansando a la siesta en una escuela de tiempo integral, jamás sufrirán lo que muchos otros niños del mundo están condenados a sufrir.

No estarán expuestos al hambre, a la evasión escolar, a la desnutrición ni a la obesidad; no los verán pidiendo limosnas en un semáforo ni abandonados a la buena de dios. No hay riesgo de que los maten los delincuentes ni la policía.

Siempre tendrán un techo, porque nadie los va a echar de sus casas para hacer especulación inmobiliaria; nunca les faltará atención sanitaria de calidad.

Siempre habrá para ellos dignidad, respeto, educación, cultura, salud y todo lo demás. Estos niños crecen protegidos
por el socialismo.

¡Viva la Revolución Cubana y el socialismo!

¡Viva Cuba libre del imperialismo ladrón y asesino!



Desde mi ignorancia pregunto a los sabios ¿Cuantas dictaduras pueden decir algo como lo que destaco acá? ¿Y cuantas democracias?
Socio Refundador.
------------------------------------------------
Vida de pobre de esperanzas se sostiene,
Doblando el lomo, pa'que otro doble los bienes.
                                             Anibal Sampayo.

Desconectado lugotelch

  • Titular en Primera
  • ****
  • Mensajes: 6644
  • tu alma es ahora mi estrella
A llorar con aguante

Nada que ver una cosa con la otra. Una revolucion es un proceso que culmina con un cambio grande y definitivo (para bien o para mal) en un ambito politico, social o lo que fuere, una dictadura es un regimen donde una persona unicamente tiene el poder. En el caso cubano, la revolucion entre otras cosas fue un cambio de dictaduras, y los muertos que barren abajo de la alfombra algunos no son los del proceso revolucionario como para que me vengan a decir "y la revolucion francesa que"
entonces para vos una dictadura siempre es mala(las de derecha tambien)
no se es campeon en primera sumando mensajes por sumar,sino pensando lo que se pone

Desconectado José Cuervo

  • Campeón en Primera
  • ****
  • Mensajes: 17772
  • desde la cuna hasta el cajón
Si cualquiera del los que opina aquí hubiera nacido en el monte chaqueño , el profundo norte Argentino , en cualquier villa de Bs As , Cordoba, Santa Fe , Mendoza etc . Y le dieran la posibilidad de vivir en Cuba supongo que ni lo dudaría . Por lo menos los derechos básicos están garantizados .
Es fácil opinar desde un cómodo sillón conectado a internet , tomándose un matesito con facturas , esperando la hora de la cena .
La verdad no somos un país nórdico , no estamos en posición de juzgar demasiado .
Cada día más gorila . Siempre del lado de Doña Rosa.

Desconectado Al Pacino

  • Titular en Primera
  • ****
  • Mensajes: 6917
Vivir racionados: la libreta cumple medio siglo en Cuba


Surgida de la incapacidad del sistema para generar riqueza, la libreta de racionamiento se ha ido empobreciendo con el resto de la nación y su gente



El gobierno cubano la llama “libreta de abastecimientos”. Los cubanos le dicen “libreta de racionamiento”, o simplemente “la libreta”.

De un modo o de otro, medio siglo después de su creación, la libreta ha pasado a simbolizar el enorme fracaso del sector agrícola de Cuba y la tenaz insistencia del gobierno comunista de Cuba en un subsidio igualitario para todos y cada uno de los 11 millones de habitantes del país.

Las tiendas estatales de alimentos que distribuyen las raciones están celebrando su 50 aniversario el viernes, aunque el decreto que creó el sistema fue hecho en marzo de 1962, en un momento en que las sanciones económicas de Estados Unidos a Cuba empezaban a causar escasez de alimentos, medicinas y otros suministros.

El gobernante cubano Raúl Castro hizo hace dos años un llamado al fin “ordenado” de un sistema de racionamiento bajo el cual “dos generaciones de cubanos han pasado su vida que a pesar de su nocivo carácter igualitarista, brindó durante décadas a todos los ciudadanos el acceso a alimentos básicos a precios irrisorios, altamente subsidiados”.

Castro ha estado fomentando una serie de reformas orientadas hacia el mercado para sacar su economía del pantano, recortando subsidios y otros gastos públicos, reduciendo las nóminas estatales y permitiendo más empresas privadas.

En realidad, la libreta ha estado reduciéndose durante décadas, especialmente después del comienzo de los años 90, cuando Cuba perdió sus subsidios de entre $4,000 y $6,000 millones al año de la Unión Soviética y tuvo que apretarse el cinturón hasta el último agujero.

En la actualidad, se estima que el gobierno gasta alrededor de $1,000 millones al año en el sistema — único en el mundo por su nivel de detalle y cobertura — una cifra enorme en una nación donde el sueldo oficial promedio es de menos de $20 al mes.

Con un sector agrícola estancado después de medio siglo de control centralizado del gobierno, Cuba tiene ahora que importar hasta el 80 por ciento de los alimentos que consume, lo cual hace que la factura de importaciones de alimentos pase de los $1,500 millones por año.

Los cubanos pagan menos de $2 por los artículos que reciben bajo la libreta de racionamiento —lo que se calcula como el 12 por ciento de su valor real—, una tabla de salvación para los pobres más pobres de la isla y una ayuda para cada hombre, mujer o niño más allá de sus ingresos.

Pero las raciones de alimentos sólo duran alrededor de 10 días de cada mes. El resto del tiempo, los cubanos tienen que comprar en mercados donde las leyes de la oferta y la demanda fijan precios mucho más altos.

En estos momentos, se supone que cada cubano reciba una ración mensual de siete libras de arroz, media botella de aceite de cocina, un pedazo de pan del tamaño de un sándwich al día, además de pequeñas cantidades de huevos, frijoles, pollo o pescado, espaguetis, y azúcar blanca y morena. Los niños reciben un litro de leche y algún yogur, los diabéticos reciben libretas especiales para sus dietas, y existen raciones especiales para ocasiones especiales: tortas ( cakes) para cumpleaños, ron y cerveza para las bodas, uniformes, lápices y libretas para el comienzo del curso escolar.

Pero no todas las raciones están disponibles cada mes, y el número de artículos y el tamaño de las raciones ha ido disminuyendo con los años. Ya no se incluyen papas, jabón, pasta dental, sal, cigarros y tabacos ni detergente líquido, entre otros artículos.

En la actualidad la libreta, impresa en un papel barato que se pone pardo, se entrega a cada una de los 3.6 millones de familias de Cuba y tiene 20 páginas, en lugar de 28 como en años anteriores.

Y, aunque las raciones representan sólo una pequeña parte de su consumo, los cubanos afirman que temen que la eliminación total del sistema dé un duro golpe a los jubilados cuyos ingresos promedian $12-$14 al mes.

Un axioma cubano afirma: “Con la libreta nadie puede vivir, pero sin la libreta hay mucha gente que no puede vivir”.

Se ha hablado en La Habana de reemplazar la libreta de los pobres con algo parecido a los cupones de alimentos, pero Castro ha puesto muy en claro que él quiere eliminar el sistema de racionamiento por completo.

El racionamiento se introdujo “con una vocación igualitaria en tiempo de escasez”, declaró en el 2011. Pero con el paso del tiempo, dijo, se ha convertido “en una carga insoportable para la economía y en un desestímulo al trabajo”.
SIEMPRE HABLO DE VOS


Desconectado christian_cuervo_lugano

  • Campeón en Primera
  • ****
  • Mensajes: 13620
Si cualquiera del los que opina aquí hubiera nacido en el monte chaqueño , el profundo norte Argentino , en cualquier villa de Bs As , Cordoba, Santa Fe , Mendoza etc . Y le dieran la posibilidad de vivir en Cuba supongo que ni lo dudaría . Por lo menos los derechos básicos están garantizados .

Brillante José, me dejaste helado, jamas pensé leer esto de vos.

Desconectado campogibraltareño

  • Suplente en Primera
  • ****
  • Mensajes: 3603
  • Andalucía es mi tierra, yo soy del Sur.
Si te llevan preso por protestar aunque sea en una democracia no sentis la tirania?
Acaso el estado español no esta fundado sobre una transicion del facismo que busco preservar la monarquia?

Huelga especificar las diferencias entre un régimen dictatorial y un estado de derecho en cuanto a los motivos de la detención, los modos de la detención, las consecuencias penales de la misma, y sobre todo los mecanismos de defensa que un ciudadano tiene cuando vive en uno u otro régimen. Repito, me parece que huelga especificar las diferencias.

El actual estado español es fruto de la transición política iniciada en 1975 tras la muerte de otro tirano, que al igual que Castro cae bien o mal dependiendo del color ideológico a través del que se mire -lo que es sencillamente lamentable y bochornoso-, y finalizada con el ascenso de los socialdemócratas al poder en 1982. Esa transición fue fruto del consenso entre españoles y sus representantes políticos de diferente signo (conservadores, socialistas, comunistas, nacionalistas periféricos...) que cuatro décadas antes se estaban matando en el campo de batalla. Entre 1975 y 1982 se celebraron tres elecciones generales para elegir gobierno, dos referéndums para cambiar de normativas básicas, se crearon las principales autonomías (Cataluña, País Vasco, Galicia, Andalucía...), se redactó y aprobó la Constitución entre todos los partidos políticos con representación parlamentaria, apoyada por el 87% del electorado español, se superó un intento de golpe de estado fascista, y todo ello en mitad de una crisis económica y con el azote del terrorismo en alza. Con errores, con aciertos, pero la semilla del mayor periodo de democracia, paz y prosperidad que jamás haya conocido mi país.

Creo que para hablar de la Transición Española, no hay que quedarse con los mensajes superfluos y alejados de la realidad de los que desean reescribir la historia, olvidando que mi país es un estado diverso en el que no se puede imponer un modelo de estado sin romper las normas, que para algo están. Ojalá en Cuba se hiciera algo igual.
 

Desconectado campogibraltareño

  • Suplente en Primera
  • ****
  • Mensajes: 3603
  • Andalucía es mi tierra, yo soy del Sur.
Si cualquiera del los que opina aquí hubiera nacido en el monte chaqueño , el profundo norte Argentino , en cualquier villa de Bs As , Cordoba, Santa Fe , Mendoza etc . Y le dieran la posibilidad de vivir en Cuba supongo que ni lo dudaría . Por lo menos los derechos básicos están garantizados .
Es fácil opinar desde un cómodo sillón conectado a internet , tomándose un matesito con facturas , esperando la hora de la cena .
La verdad no somos un país nórdico , no estamos en posición de juzgar demasiado .

¿Se incluye la libertad de expresión, de opinión, de prensa, de crear un partido político, de sufragio pasivo? Porque esos son derechos básicos también.

Los logros sociales no pueden solapar a los dictadores.

Desconectado christian_cuervo_lugano

  • Campeón en Primera
  • ****
  • Mensajes: 13620
Por otro lado, de que libertad me hablan si el poder concentrado te mete a un 'Macri' de prepo  en la cabeza aprovechandose de la ignorancia del votante y me lo tengo que fumar, yo, el resto y  hasta el paparulo de Gab8 que votó en blanco... (bah, asi dice él)

Desconectado aguscuerva

  • Campeón en Primera
  • ****
  • Mensajes: 14013
La famosa libreta, me explicaba un cubano tiene que ver con el retiro de la URSS, no solo de indole economico, sino que provistos por estos,las raciones eran mas abundantes, carne, pollo, etc, siempre racionados. Un pais bloqueado, no tiene mucho acceso a ese tipo de intercambio, mas alla de como solventarlo. Mas alla de que los rusos lo hicieran por estrategia, o darles fiado. A partir de alli cambian las raciones y contienen muy pocas y excasas cosas, dado no tienen forma de producirlas e importarlas.
Tambien me atendio un medico que ganaba como se dice u$s 12 al mes o algo asi una bicoca, tiene que ver con su moneda el Cuc, algo asi, cosas a las cuales ellos podian acceder y yo como turista no. en la heladeria Copelia, me hicieron hacer otra cola porque yo no podia acceder a ese "subsidio" lo que ellos tomaban mas barato. Trate de preguntar en mis dos viajes,entender, fui a la Universidad, charle con sus estudiantes, estuve en una movilizacion en la plaza de las banderas, hable tambien, tratando de entender, no eran tipos pagos..lo que me quedo claro. Solo me vine con mis respetos a esa gente que anda en autos chotos, que podia vivir sin wifi, y que se bancaban esas raciones. Pero ligera impresion como para hablar de entender, solo comento y aporto  lo de las raciones.

Desconectado donodepipi

  • Suplente en Primera
  • ****
  • Mensajes: 3757
Pero de nuevo, siempre se le acuso a la derecha de neoliberal, corporativa, represiva, etc etc y del otro lado estaban los paladines del pueblo denunciando y resistiendo con aguante. Se podria decir que se cerro la grieta con esto y en realidad somos todos fachos :verde2:

O sea el mejor ejemplo que se te ocurrio fue de cuando todavia no existia el sufragio universal. Ok.
Me refería exclusivamente a tu opinión sobre la eliminación de opositores, pero bueno, no es la primera vez que pretendes correr el eje.
"Ser de San Lorenzo es un interminable sobresalto, una carga que se arrastra en la vida con tanto desconcierto y orgullo como la de ser argentino".
GGS (Gran Gordo Soriano)

Desconectado aguscuerva

  • Campeón en Primera
  • ****
  • Mensajes: 14013
Si cualquiera del los que opina aquí hubiera nacido en el monte chaqueño , el profundo norte Argentino , en cualquier villa de Bs As , Cordoba, Santa Fe , Mendoza etc . Y le dieran la posibilidad de vivir en Cuba supongo que ni lo dudaría . Por lo menos los derechos básicos están garantizados .
Es fácil opinar desde un cómodo sillón conectado a internet , tomándose un matesito con facturas , esperando la hora de la cena .
La verdad no somos un país nórdico , no estamos en posición de juzgar demasiado .

Correcto Jose, ahora tambien te aporto la otra. Si sos un medico,eminencia como tienen, querras ganar tu dinero, como en otro pais te pagarian, tu casa, tu auto, etc.Como los deportistas que piran. Tenes las dos alternativas, esta en la que te toque.
Y te digo me inclino por la primera donde el estado te de las condiciones basicas, sera que uno vive en uno que tiene  un 30% de pobreza y no somos Suiza, como para preocuparme por la segunda. Eso si, puedo entender esa eleccion, pese a que es el estado el que te forma.

Desconectado Ivan42

  • Campeón en Primera
  • ****
  • Mensajes: 14429
  • Las heridas del corazon duelen pero no te matan
Nada que ver una cosa con la otra. Una revolucion es un proceso que culmina con un cambio grande y definitivo (para bien o para mal) en un ambito politico, social o lo que fuere, una dictadura es un regimen donde una persona unicamente tiene el poder. En el caso cubano, la revolucion entre otras cosas fue un cambio de dictaduras, y los muertos que barren abajo de la alfombra algunos no son los del proceso revolucionario como para que me vengan a decir "y la revolucion francesa que"

No claro, seguro que los muertos no tiene nada que ver con la oposicion a la revolucion. Obvio que eran carmelitas descalzas y sin intereses que Castro mato por placer, mientras se masturbaba mirando.
Y si pensas que fue solo un cambio de dictaduras, es porque desconoces como fue la revolucion y cual fue el proceso que llevo a Fidel Castro al poder. Primera tarea, empezar por la independencia de Cuba.
« Última Modificación: noviembre 28, 2016, 19:41:28 por Ivan42 »
Embelesate ahora que estás vivo,
Este mundo era ya una loqueria
Vamos, adelante.

Desconectado aguscuerva

  • Campeón en Primera
  • ****
  • Mensajes: 14013
Otra cosa que me parecio percibir, es mucho control del estado, a nivel calle digo, contaban que mucha gente laburaba para el estado en la preservacion de ese modelo, sus criticas y opositores, para los que hablan de mordaza. Los tipos si no te junaban en confianza o una vez de no saberte una especie de "policia gubernamental encubierto" y no un turista, se animaban a despotricar o meter criticas al sistema. Parecido al miedo..malo eso, o a perder ciertos privilegios o la libretita de que se habla. Una especie de clientelismo.Creo haberme preocupado en ver las dos caras de un sistema unico en el mundo, lo que me llamaba a curiosidad, y aun hoy trato de enfocar de uno de los dos lados, como comentaba al forista Jose, asi como conoci a quienes bancaban el sistema a muerte. Hay que vivirlo y estar, uno como ave de paso, no puede pretender tenerla clara.

Desconectado megacuervo

  • Titular en Primera
  • ****
  • Mensajes: 5860
  • Soy argentino.¡Soy soldado del Pingüino!
Huelga especificar las diferencias entre un régimen dictatorial y un estado de derecho en cuanto a los motivos de la detención, los modos de la detención, las consecuencias penales de la misma, y sobre todo los mecanismos de defensa que un ciudadano tiene cuando vive en uno u otro régimen. Repito, me parece que huelga especificar las diferencias.

El actual estado español es fruto de la transición política iniciada en 1975 tras la muerte de otro tirano, que al igual que Castro cae bien o mal dependiendo del color ideológico a través del que se mire -lo que es sencillamente lamentable y bochornoso-, y finalizada con el ascenso de los socialdemócratas al poder en 1982. Esa transición fue fruto del consenso entre españoles y sus representantes políticos de diferente signo (conservadores, socialistas, comunistas, nacionalistas periféricos...) que cuatro décadas antes se estaban matando en el campo de batalla. Entre 1975 y 1982 se celebraron tres elecciones generales para elegir gobierno, dos referéndums para cambiar de normativas básicas, se crearon las principales autonomías (Cataluña, País Vasco, Galicia, Andalucía...), se redactó y aprobó la Constitución entre todos los partidos políticos con representación parlamentaria, apoyada por el 87% del electorado español, se superó un intento de golpe de estado fascista, y todo ello en mitad de una crisis económica y con el azote del terrorismo en alza. Con errores, con aciertos, pero la semilla del mayor periodo de democracia, paz y prosperidad que jamás haya conocido mi país.

Creo que para hablar de la Transición Española, no hay que quedarse con los mensajes superfluos y alejados de la realidad de los que desean reescribir la historia, olvidando que mi país es un estado diverso en el que no se puede imponer un modelo de estado sin romper las normas, que para algo están. Ojalá en Cuba se hiciera algo igual.

Ese "estado de derecho" del que tanto hablas nos da derecho a vivir así:


Estas imágenes pertenecen a Argentina, España y yanquilandia. Te desafío a que me digas cual pertenece a qué país. Y te desafío a que me muestres una imagen así de Cuba.
Y con respecto a esas "normas que para algo están", si están para que la gente viva así me las paso por el culo. Normas como esas hacen que los pueblos se rebelen.
Socio Refundador.
------------------------------------------------
Vida de pobre de esperanzas se sostiene,
Doblando el lomo, pa'que otro doble los bienes.
                                             Anibal Sampayo.

Desconectado megacuervo

  • Titular en Primera
  • ****
  • Mensajes: 5860
  • Soy argentino.¡Soy soldado del Pingüino!
Otra cosa que me parecio percibir, es mucho control del estado, a nivel calle digo, contaban que mucha gente laburaba para el estado en la preservacion de ese modelo, sus criticas y opositores, para los que hablan de mordaza. Los tipos si no te junaban en confianza o una vez de no saberte una especie de "policia gubernamental encubierto" y no un turista, se animaban a despotricar o meter criticas al sistema. Parecido al miedo..malo eso, o a perder ciertos privilegios o la libretita de que se habla. Una especie de clientelismo.Creo haberme preocupado en ver las dos caras de un sistema unico en el mundo, lo que me llamaba a curiosidad, y aun hoy trato de enfocar de uno de los dos lados, como comentaba al forista Jose, asi como conoci a quienes bancaban el sistema a muerte. Hay que vivirlo y estar, uno como ave de paso, no puede pretender tenerla clara.

Todo bien con las cosas que decís, pero parece que no tenés en cuenta el por qué del descontento de algunos y el por qué de muchas de las cosas que hizo Fidel. Me refiero al bloqueo y las múltiples acciones de eeuu contra Cuba.
Si Cuba hubiera podido comerciar libremente con el mundo ¿hasta dónde habría podido crecer? ¿Algún habitante de Cuba habría estado en contra de Fidel? Nunca podremos saber las respuestas pero cada cosa tiene un por qué. Todo lo que decís que viste tiene un por qué.
Fidel demostró que a pesar de ese bloqueo criminal se pudo lograr que toda la población tuviera educación y salud gratuitas. Eso nos da la pauta de que cualquier país puede lograr eso y muchísimo mas si se le pone freno al capitalismo, si se les pone freno a los que explotan a la gente para acumular riquezas que no necesitan. Y eso asusta y mucho a los poderosos.
Socio Refundador.
------------------------------------------------
Vida de pobre de esperanzas se sostiene,
Doblando el lomo, pa'que otro doble los bienes.
                                             Anibal Sampayo.



Desconectado aguscuerva

  • Campeón en Primera
  • ****
  • Mensajes: 14013
Todo bien con las cosas que decís, pero parece que no tenés en cuenta el por qué del descontento de algunos y el por qué de muchas de las cosas que hizo Fidel. Me refiero al bloqueo y las múltiples acciones de eeuu contra Cuba.
Si Cuba hubiera podido comerciar libremente con el mundo ¿hasta dónde habría podido crecer? ¿Algún habitante de Cuba habría estado en contra de Fidel? Nunca podremos saber las respuestas pero cada cosa tiene un por qué. Todo lo que decís que viste tiene un por qué.
Fidel demostró que a pesar de ese bloqueo criminal se pudo lograr que toda la población tuviera educación y salud gratuitas. Eso nos da la pauta de que cualquier país puede lograr eso y muchísimo mas si se le pone freno al capitalismo, si se les pone freno a los que explotan a la gente para acumular riquezas que no necesitan. Y eso asusta y mucho a los poderosos.

Pero es lo que estoy diciendo Mega, lee mas arriba, arranco puteando al hdp de Trump que quiere continuar con el bloqueo. Misiles no hay mas, no? Rusia no jode tampoco..Coincido en eso, demasiado hicieron, para una isla de azucar, ron y habanos, y que se las supo rebuscar con el turismo. Y mi mayor respeto a esa gente y ese pueblo, si es que carencias han sufrido, en pos de su libertad, independencia, y no caer bajo la bota, y que pueden vivir sin un cocodrilo en la remera, prescindir del consumismo y bancarla. Lo Cual no quita te comente lo que SI me parecio mal.
Tampoco hay inseguridad, afanos, analfabetismo, ya se dijo, muchas cosas que el estado ha sabido llevar bien pese al puto bloqueo.

Desconectado megacuervo

  • Titular en Primera
  • ****
  • Mensajes: 5860
  • Soy argentino.¡Soy soldado del Pingüino!
¿Fotos de gente durmiendo en la calle no tienen?
¿Y fotos de chicos desnutridos? Hay de cualquier país de América, europa, Asia y África. De Cuba no.

Y esa pobreza que muestran de Cuba ¿Existiría si Cuba hubiera podido comerciar libremente durante los últimos 56 años?
Socio Refundador.
------------------------------------------------
Vida de pobre de esperanzas se sostiene,
Doblando el lomo, pa'que otro doble los bienes.
                                             Anibal Sampayo.

Desconectado Ivan42

  • Campeón en Primera
  • ****
  • Mensajes: 14429
  • Las heridas del corazon duelen pero no te matan
Embelesate ahora que estás vivo,
Este mundo era ya una loqueria
Vamos, adelante.

Desconectado José Cuervo

  • Campeón en Primera
  • ****
  • Mensajes: 17772
  • desde la cuna hasta el cajón
¿Fotos de gente durmiendo en la calle no tienen?
¿Y fotos de chicos desnutridos? Hay de cualquier país de América, europa, Asia y África. De Cuba no.

Y esa pobreza que muestran de Cuba ¿Existiría si Cuba hubiera podido comerciar libremente durante los últimos 56 años?

Coincido , quiero fotos de la desnutricion . Quiero fotos de chicos en la calle en lugar de en la escuela .

A no , para , eso es en Haití , y también en Buenos Aires .

Que sería de Cuba sin soportar el bloqueo y con elecciones libres es una respuesta que aún no se puede dar . Pero vuelvo a lo que dice aguscuerva , yo fui a Varadero a tomar un mojito, pero también fui a La Habana a hablar con la gente , ok , fue hace como 15 años la última vez , y es verso que la gente no habla por miedo , una vez que entran en confianza hablan hasta por los codos . Critican muchas cosas pero son conscientes de un montón de benficios que no tienen sus vecinos caribeños que dejaron de ser colonia solo en los papeles .
Tuve la suerte de conocer casi todo el Caribe sur y norte .
Anda a Domicana o Jamaica , pero no te quedes en un hotel de primera línea de playa  adéntrate tres Kilómetros y ahí veras el verdadero Caribe , no es ningún paraíso .

Otra cosa que me parecio percibir, es mucho control del estado, a nivel calle digo, contaban que mucha gente laburaba para el estado en la preservacion de ese modelo, sus criticas y opositores, para los que hablan de mordaza. Los tipos si no te junaban en confianza o una vez de no saberte una especie de "policia gubernamental encubierto" y no un turista, se animaban a despotricar o meter criticas al sistema. Parecido al miedo..malo eso, o a perder ciertos privilegios o la libretita de que se habla. Una especie de clientelismo.Creo haberme preocupado en ver las dos caras de un sistema unico en el mundo, lo que me llamaba a curiosidad, y aun hoy trato de enfocar de uno de los dos lados, como comentaba al forista Jose, asi como conoci a quienes bancaban el sistema a muerte. Hay que vivirlo y estar, uno como ave de paso, no puede pretender tenerla clara.

Agus , yo no viviría en Cuba , pero logré ciertos privilegios , tengo un negocio , auto , puedo hacerme un viaje cada tanto , puedo pagar colegio bilingüe a mis hijos  , no nací en la 1.11.14 , si así lo fuera , ni lo dudo . Yo  vuelvo a insistir que critican a Cuba desde la comodidad de un sillón . Quizás ni la conocen , o solo fueron a Punta Cana y creen que todo el Caribe es estar tirado en una hamaca tomando un Daikiri .

Para mí el gran error de Fidel fue no llamar a elecciones desde hace 4 décadas , las ganaba todas "caminando " . No sé por qué se empeñaron en no hacerlo . Quizás aprendieron que los Yanquis ante una elección ganada en cualquier país de Centroamérica/Caribe  por alguien que no fuera afín a sus intereses , directamente provocaban un golpe de estado .
Pero el pueblo Cubano es distinto al resto , es un pueblo Culto , preparado . Si no no hubieran subsistido a tan brutal bloqueo comercial . Aprendieron a vivir con lo qué hay .

Insisto.  No todo es color de rosas , hay muchas cosas que no me gustaron , pero como mierda juzgarlos???
Cada día más gorila . Siempre del lado de Doña Rosa.

Desconectado José Cuervo

  • Campeón en Primera
  • ****
  • Mensajes: 17772
  • desde la cuna hasta el cajón
Brillante José, me dejaste helado, jamas pensé leer esto de vos.

Que yo piense distinto a muchos de ustedes en un montón de cosas no significa que no tenga sensibilidad social .
Al menos puedo hablar de lo que conozco . Y pobreza en mi vida vi mucha ya que viví/ y o conocí países tropicales . Lo que diferencio de Cuba es la dignidad .

Igual para que quede claro . Tampoco es el sistema perfecto que creen que es .
Como dicen otros usuarios , el derecho a elegir es indiscutible.
Y ahí Fidel se equivocó .
Cada día más gorila . Siempre del lado de Doña Rosa.

Desconectado Al Pacino

  • Titular en Primera
  • ****
  • Mensajes: 6917
Mucho mejor que Haiti, y pasate por el conurbano que vas a ver cosas mucho peores.


Paso a explicarte.

En Cuba, el 80% o 90% de la gente vive en la pobreza. Acá, lamentablemente, el 25%. Lo que en todo caso se ve poco en Cuba seria indigentes (que acá lamentablemente tenemos un 6%).

¿Entedes la diferencia? 25% vs 80% y todavía pensas que allá están mejor que acá?


Me extraña que estando casi en el 2017, algunos sigan defendiendo el comunismo jajaja. Deben ser nostálgicos, que se yo. Muy patético todo.
SIEMPRE HABLO DE VOS