Autor Tema: Psicólogos.. la discusión permanente  (Leído 7177 veces)

Desconectado gabyvale

  • Suplente en Primera
  • ****
  • Mensajes: 3444
Yo creo que los viejos fueron más infelices que nosotros que tenemos más libertades en varios sentidos.

Estas seguro que Somos Libres?.. Mmm.. No quiero desvirtuar con este tema pero aunque podria ser un tema de diván también..

Mira que infeliz que era mi abuelo que confiaba en el vecino .. Hasta le compro la casa mitad en efectivo y mitad con la libreta en cuotas así de palabra.. Que infeliz habrá sido que se murió con 97 años sin haber tomado nunca un remedio.. Que infeliz habrá sido que salia tranquilo a la calle sin temerle a nadie..
Seguro no tenia todas las cosas innecesarias que tenemos nosotros.. Pero te aseguró que no fue nada infeliz.. Y No iba al psicólogo.. Ni siquiera existían..

Un sentimiento inexplicable....

Desconectado vieji

  • Campeón en Primera
  • ****
  • Mensajes: 14144
Estas seguro que Somos Libres?.. Mmm.. No quiero desvirtuar con este tema pero aunque podria ser un tema de diván también..

Mira que infeliz que era mi abuelo que confiaba en el vecino .. Hasta le compro la casa mitad en efectivo y mitad con la libreta en cuotas así de palabra.. Que infeliz habrá sido que se murió con 97 años sin haber tomado nunca un remedio.. Que infeliz habrá sido que salia tranquilo a la calle sin tenerle a nadie..
Seguro no tenia todas las cosas innecesarias que tenemos nosotros.. Pero te aseguró que no fue nada infeliz.. Y No iba al psicólogo.. Ni siquiera existían..

si no fue al medico es porque era sano, si le compro al vecino en esas condiciones sera porque no existia la inflacion y si salia a la calle tranquilo sera porque vivia en "otro" pais. Te cuento que la superpoblacion y concentracion de poblacion en distintos puntos del pais genera muchas de las problematicas actuales, hablando en macro digo. Pero me parece te fuiste a la banquina porque todas las situaciones que citas no tienen mucho que ver con ir o no al psicologo como se plantea en el topico

Desconectado NahuSL

  • Campeón en Primera
  • ****
  • Mensajes: 16768
pero el hecho de no formular leyes generales no lo excluye de ser ciencia... a lo sumo lo exlcuira de las ciencias naturales, cuyo metodo si implica el desarrollo para la formulacion de leyes universales.. pero hay otras maneras...  por otro lado si un tipo va y se analiza y le da resultado.. no se aplica ahi lo investigado?

Es que en realidad, la palabra ciencia te restrige a exclusivamente la naturaleza, cuervo. Usarán distintos métodos y técnicas que fueron aprendiendo durante el trascurso de carrera, cuyas técnicas/métodos lógicamente fueron producto de una exhausta investigación en una cantidad infinitesimal de individuos (si consideramos por ejemplo a 1000 individuos por sobre el resto de la población).

El tema de formular leyes generales (noto que te quedas mucho con esa idea), en el mismo mundo de las ciencias generales, es hasta problemático decirlo. Leyes generales que en teoría se desarrollarían en todo el universo, pero que todos los días se observan patrones que rompen ciertas leyes, como por ejemplo que la velocidad de la luz no se puede superar, y se encontraron (y lo digo vulgarmente) "chorros de plasma" que iban a 1.04C.
"Como explicar lo que siento,si nadie puede sentirlo, como contar lo que vivo, Si nadie puede vivirlo.
Solo te invito a que vengas, a mezclarte entre esta gente, que lleva los mismos colores, que llevo yo desde siempre"

Desconectado Nico_1908

  • Campeón en Primera
  • ****
  • Mensajes: 12488
Estas seguro que Somos Libres?.. Mmm.. No quiero desvirtuar con este tema pero aunque podria ser un tema de diván también..

Mira que infeliz que era mi abuelo que confiaba en el vecino .. Hasta le compro la casa mitad en efectivo y mitad con la libreta en cuotas así de palabra.. Que infeliz habrá sido que se murió con 97 años sin haber tomado nunca un remedio.. Que infeliz habrá sido que salia tranquilo a la calle sin tenerle a nadie..
Seguro no tenia todas las cosas innecesarias que tenemos nosotros.. Pero te aseguró que no fue nada infeliz.. Y No iba al psicólogo.. Ni siquiera existían..

Somos libres de no casarnos, de por lo menos intentar trabajar de lo que queramos, de tener hijos fuera del matrimonio, de divorciarnos si somos infelices con nuestra pareja, de pensar distinto al líder de opinión de cada familia, de no formar una si no queremos y podria seguir todo el día. A cambio se perdió la confianza en la gente pero en una ciudad grande tampoco creo que haga mucha falta.

Desconectado Lucas24

  • Idolo del Club
  • *****
  • Mensajes: 48661
  • "Sin el Ciclon, no se vivir"
Somos libres de no casarnos, de por lo menos intentar trabajar de lo que queramos, de tener hijos fuera del matrimonio, de divorciarnos si somos infelices con nuestra pareja, de pensar distinto al líder de opinión de cada familia, de no formar una si no queremos y podria seguir todo el día. A cambio se perdió la confianza en la gente pero en una ciudad grande tampoco creo que haga mucha falta.

Aparte de la confianza, a eso agregale que ya no existen codigos.

Desconectado gabyvale

  • Suplente en Primera
  • ****
  • Mensajes: 3444
si no fue al medico es porque era sano, si le compro al vecino en esas condiciones sera porque no existia la inflacion y si salia a la calle tranquilo sera porque vivia en "otro" pais. Te cuento que la superpoblacion y concentracion de poblacion en distintos puntos del pais genera muchas de las problematicas actuales, hablando en macro digo. Pero me parece te fuiste a la banquina porque todas las situaciones que citas no tienen mucho que ver con ir o no al psicologo como se plantea en el topico

Por eso dije que no quería desvirtuar.. Simplemente lo que dije fue que "es una moda ir al psicólogo".. Y ahí dije que los abuelos no lo necesitaban y a raiz de eso me dijeron que eran infelices los abuelos... Por eso sali con esto... Pero básicamente sigo pensando leyendo todo que ir al psicólogo es una moda de este siglo.. Y que sirve para muy poco.. Lo comprobe hablando con muchisimas personas que hacen terapia semanal hace años..

Ojo! También pienso que solo sirve en casos graves de verdad ejemplo depresion que la persona no pueda ni pensar por si sola

Un sentimiento inexplicable....

Desconectado Nico_1908

  • Campeón en Primera
  • ****
  • Mensajes: 12488
Aparte de la confianza, a eso agregale que ya no existen codigos.

Eso es discutible, a mi abuelo lo estafo su consuegro. Yendome un poco a la mierda es el espíritu del capitalismo cagarte en el otro sea quien sea.

Desconectado Lucas24

  • Idolo del Club
  • *****
  • Mensajes: 48661
  • "Sin el Ciclon, no se vivir"
Eso es discutible, a mi abuelo lo estafo su consuegro. Yendome un poco a la mierda es el espíritu del capitalismo cagarte en el otro sea quien sea.

Yo creo que va mas alla del capitalismo. Me parece que es un tema de valores, que hoy en dia estan perdidos.

Desconectado vieji

  • Campeón en Primera
  • ****
  • Mensajes: 14144
Por eso dije que no quería desvirtuar.. Simplemente lo que dije fue que "es una moda ir al psicólogo".. Y ahí dije que los abuelos no lo necesitaban y a raiz de eso me dijeron que eran infelices los abuelos... Por eso sali con esto... Pero básicamente sigo pensando leyendo todo que ir al psicólogo es una moda de este siglo.. Y que sirve para muy poco.. Lo comprobe hablando con muchisimas personas que hacen terapia semanal hace años..



yo hago terapia semanal hace años, me sirve y pienso que estas generalizando. Moda es comprarte determinada ropa, no ir a tratar tus problemas. Sera que a los que les preguntaste hacen mal uso de la terapia o simplemente no entienden el metodo y no les gusta ver la realidad. Ojo, muchos de los que critican al psicologo habiendo ido a terapia puede que no acepten lo errados que estan en la vida, siempre es mejor falsear o caretear con uno mismo.
Por algo es valido el ejemplo de nuestros abuelos, a esos machos patriarcas nadie podia decirles que estaban equivocados, y parte de la terapia es encontrarse con todos los pensamientos y sensaciones erroneas que tenemos y son muchas propias de nuestro ego y debilidades.
« Última Modificación: mayo 29, 2015, 12:00:53 por vieji »

Desconectado cuervo_de_ricota

  • Super Moderador
  • Idolo del Club
  • *****
  • Mensajes: 36820
Es que en realidad, la palabra ciencia te restrige a exclusivamente la naturaleza, cuervo. Usarán distintos métodos y técnicas que fueron aprendiendo durante el trascurso de carrera, cuyas técnicas/métodos lógicamente fueron producto de una exhausta investigación en una cantidad infinitesimal de individuos (si consideramos por ejemplo a 1000 individuos por sobre el resto de la población).

El tema de formular leyes generales (noto que te quedas mucho con esa idea), en el mismo mundo de las ciencias generales, es hasta problemático decirlo. Leyes generales que en teoría se desarrollarían en todo el universo, pero que todos los días se observan patrones que rompen ciertas leyes, como por ejemplo que la velocidad de la luz no se puede superar, y se encontraron (y lo digo vulgarmente) "chorros de plasma" que iban a 1.04C.
es que lo que distingue a una ciencia natural de las demas es eso.. y como vos bien decis incluso ahi se trabaja con paradigmas que pueden cambiar, entonces no entiendo por que la psicologia no seria una ciencia jaja, a lo sumo sera discutible, pero tampoco es una boludez plantearlo
Somos fantasmas peleandole al viento

Desconectado Nico_1908

  • Campeón en Primera
  • ****
  • Mensajes: 12488
Yo creo que va mas alla del capitalismo. Me parece que es un tema de valores, que hoy en dia estan perdidos.

De ser cierto, prefiero eso y poder hacer de mi vida lo que quiera. Tanto los valores compartidos por una sociedad como las limitaciones que tambien te impone van de la mano.

Desconectado NahuSL

  • Campeón en Primera
  • ****
  • Mensajes: 16768
es que lo que distingue a una ciencia natural de las demas es eso.. y como vos bien decis incluso ahi se trabaja con paradigmas que pueden cambiar, entonces no entiendo por que la psicologia no seria una ciencia jaja, a lo sumo sera discutible, pero tampoco es una boludez plantearlo

Si quizás fui un tanto extremo, con boludeces no, es cierto. Sucede que soy bastante terminante con algunas conceptos, y por eso dije lo de boludeces no.

Porque, cuervo, no aplica al método cientifico. Si podrá a aplicar a otros métodos distintos, pero nunca al científico. Luego, no es ciencia.
"Como explicar lo que siento,si nadie puede sentirlo, como contar lo que vivo, Si nadie puede vivirlo.
Solo te invito a que vengas, a mezclarte entre esta gente, que lleva los mismos colores, que llevo yo desde siempre"

Desconectado Lucas24

  • Idolo del Club
  • *****
  • Mensajes: 48661
  • "Sin el Ciclon, no se vivir"
De ser cierto, prefiero eso y poder hacer de mi vida lo que quiera. Tanto los valores compartidos por una sociedad como las limitaciones que tambien te impone van de la mano.

Mientras vos hagas de tu vida lo que quieras y no te cagues en los demas es lo que importa. Yo hablo especificamente de aquellas personas que perdieron ese tipo de valores.

Desconectado spin

  • Titular en Primera
  • ****
  • Mensajes: 5947

  Soy Psicoanalista. Hace más de 30 años. No voy a intervenir ya que hace vaaarios años aparecieron cuestiones así en este foro. Solo quiero
  aclarar que la aparición de la obra de Freud  acaba con la Psicología y funda un campo de conocimiento antagónico a cualquier "terapia" Psicologista. De Lacan y su vuelta a la letra freudiana desde otros modelos que el desarrollo de la lingúistica o la topología permiten ya sería
demasiado.

 Buena vida para todos.


Desconectado JavierDM

  • Administrador
  • Idolo del Club
  • *****
  • Mensajes: 55184
  • Never forget
Por eso dije que no quería desvirtuar.. Simplemente lo que dije fue que "es una moda ir al psicólogo".. Y ahí dije que los abuelos no lo necesitaban y a raiz de eso me dijeron que eran infelices los abuelos... Por eso sali con esto... Pero básicamente sigo pensando leyendo todo que ir al psicólogo es una moda de este siglo.. Y que sirve para muy poco.. Lo comprobe hablando con muchisimas personas que hacen terapia semanal hace años..

Seguís con los prejuicios. No estás creyendo ni comprobando nada en virtud a lo que te dicen amistades, sólo estás acomodando esas opiniones en virtud de tus propio convencimiento para no abrir la mente a lo que puede ocurrirte yendo a terapia.

El psicoanalisis es una ciencia como vos bien decis, pero la gente que va, lo hace " creyendo " que lo van a ayudar.


Y cuando la gente acude a un abogado lo hace también "creyendo" que lo va a ayudar, y cuando llama a un gasista, o cuando va al medico, y así podríamos seguir.
La religión se basa en cuestiones de fé (cualquiera de ellas), las ciencias como la sicología o el sicoanálisis (que es lo que se trata acá) claramente no. Ir con fé a un sicólogo esperando que el sólo hecho de contarle tus temas o lo que te preocupa te haga solucionarlo automáticamente no habla mal del sicólogo, sino de uno mismo.

Escribir bien no cuesta nada.
Y hacerse socio, sólo unos pocos pesos: Asociate y ayudá al Club Atlético San Lorenzo de Almagro.

Desconectado gabyvale

  • Suplente en Primera
  • ****
  • Mensajes: 3444
  Soy Psicoanalista. Hace más de 30 años. No voy a intervenir ya que hace vaaarios años aparecieron cuestiones así en este foro. Solo quiero
  aclarar que la aparición de la obra de Freud  acaba con la Psicología y funda un campo de conocimiento antagónico a cualquier "terapia" Psicologista. De Lacan y su vuelta a la letra freudiana desde otros modelos que el desarrollo de la lingúistica o la topología permiten ya sería
demasiado.

 Buena vida para todos.

Que bueno leerte después de tanto tiempo.. !
Son diferentes cosas no ? La psicologia y el psicoanálisis?.. Este ultimo es algo mas profundo no? Desde la niñez se analiza ?.. Suena más interesante que ir a hablar de los problemas actuales.. Solo que es quizás aún mas frustrante? O mas cruel revólver el pasado.. Para algunos..


Un sentimiento inexplicable....

Desconectado gabyvale

  • Suplente en Primera
  • ****
  • Mensajes: 3444
Seguís con los prejuicios. No estás creyendo ni comprobando nada en virtud a lo que te dicen amistades, sólo estás acomodando esas opiniones en virtud de tus propio convencimiento para no abrir la mente a lo que puede ocurrirte yendo a terapia.

Y cuando la gente acude a un abogado lo hace también "creyendo" que lo va a ayudar, y cuando llama a un gasista, o cuando va al medico, y así podríamos seguir.
La religión se basa en cuestiones de fé (cualquiera de ellas), las ciencias como la sicología o el sicoanálisis (que es lo que se trata acá) claramente no. Ir con fé a un sicólogo esperando que el sólo hecho de contarle tus temas o lo que te preocupa te haga solucionarlo automáticamente no habla mal del sicólogo, sino de uno mismo.

Por desconfiar de la forma en que se utiliza soy cerrada de mente?.
Para mi sirve el psicólogo pero bien utilizado.. Ya lo dije en casos graves.. Una persona no me parece que tenga que hacer terapia 10 años o mas si esta en sus cabales para razonar y decidir resolver sus problemas..
Problemas tenemos todos entonces todos necesitamos vivir yendo a terapia?..

Disculpame pero yo lo veo en nuestra Sociedad como una moda.. Eso es lo que me aleja de hacerlo que quizás lo necesite.. Pero como veo que se vuelven tan adictos y no pueden resolver nada por si solos "porque lo tiene primero que consultar con el psicólogo".. A eso voy..
El profesional habrá buenos y chantas que se aprovechan de lo mal que la gente lo utiliza..

Te parece poco tener casos cerca.. De gente que hace terapia? Para sacar mis con clusiones?.. De que otra forma hago para saber.. Yendo? Fui a dos y me parecieron pesimas.. Un oído arriba del escritorio nada mas.. Y no me solucionaron nada.. Es mas te inyectan mas dudas y mas odio algunos..

Un sentimiento inexplicable....

Desconectado Chuker

  • Campeón en Primera
  • ****
  • Mensajes: 12081
Reniego a mas no poder de los psicologos, a mi en lo personal me han cagado la vida de pequeño, si bien se ha encaminado en carriles mas normales, añoro aquello que queria ser o vivir y me han inducido a no serlo.

Belu.Biol

  • Visitante
Hay psicólogos que realmente te ayudan a encontrar el camino, que por cierto, tiene que transitar uno. Todavía hay gente que cree que el psicólogo tiene la obligación de solucionarte todos los problemas de la vida. Los problemas los soluciona uno, con o sin ayuda auxiliar. Hay psicólogos realmente mágicos, otros son una mierda.


Desconectado spin

  • Titular en Primera
  • ****
  • Mensajes: 5947
Que bueno leerte después de tanto tiempo.. !
Son diferentes cosas no ? La psicologia y el psicoanálisis?.. Este ultimo es algo mas profundo no? Desde la niñez se analiza ?.. Suena más interesante que ir a hablar de los problemas actuales.. Solo que es quizás aún mas frustrante? O mas cruel revólver el pasado.. Para algunos..

Me alegra que te alegre. El descubrimiento central del Psicoanálisis es el Inconciente y prometiendo ser ésta mi última intervención (deseándote lo mejor) voy a relatar "brevemente" un caso clínico.
 
Cuando Susana llega a la consulta estaba inmersa en una realidad que vivenciaba como sufriente y caótica. Era objeto de una constante persecucióny acoso de quien era su pareja. Las recurrentes escenas de celos, los constantes controles y las innumerables llamadas telefónicas organizaban un escenario cotidiano de temor y violencia. pero ¿ qué había pasado para que esto sea un infierno como Susana relataba? Al comienzo su pareja reunía todas las condiciones que ella consideraba necesarias para una relación. Era empresario,exitoso y con dineroy ella disfrutaba su actividad sexual (lo cual no había sido común en su vida)Claro que había algunas condiciones para que esto ocurriera, en los momentos de intimidad para poder alcanzar el orgasmo ella se imaginaba que era otra. No cualquier otra,siempre la misma y que en ese momento era una reconocida vedette que brillaba en la farándula y que reunía el ...digamos.... semblante de lo que vulgarmente
se llama puta.

El empresario, ella puta, así el orgasmo estaba asegurado. Era una fantasía bastante recurrente incluso en la actividad masturbatoria.

De su historia familiar, las imágenes más potentes se organizan en relación al recuerdo mde una madre muy depresiva y siempre con muchos temorespor las enfermedades, una mujer sumisa y dependiente de un marido a quien recuerda como muy activo vital y hábil comerciante.

En la reconstrucción de su historia hay dos escenas que p`rivilegian el tema de lo visual y lo sexual. La primera es una eswcena ubicada alrededor delos 8 años donde un hombre extraño,que pasaba en bicicleta la habría manoseado debajo del vestido. Luego de ese primer momento confuso,donde ella estabasola ese hombre despareció. Recordaba con claridad el broche que ajustaba el pantalón al tobillo de ese hombre (una vieja usanza para evitar que se enganche a la cadena)  La otra escena que se ordena por su pubertad-adolescencia,también se abrocha a la mirada y lo sexual. Es el recuerdo de ver a su padre mirar de manera sostenida y deseante a unas putas que vivían al lado de su casa.
Ella ve como su padre mira a las putas y eso parece abrochar la fantasía que la sostiene como siendo objeto de deseo para alguien.

El tiempo ha pasado y Susana realizó muchos cambios. Los más fuertes fueron que progresivamente sus hijos se fueron yendo de su casa y luego que perdiera su trabajo como vendedora,decidió armar una pequeña empresa.

También ha intentado algunas relaciones que no prosperaron (relaciones sexuales) pero Susana siguió adelante con ímpetu y siempre proponiéndose desafíos de crecimiento laboral.

Ella suele decir que se casó con su empresa.  Ahora ella....... es un empresario

Ahora cuando se masturba o intenta raramente una relación sexual ya no fantasea con lo anterior . Ahora quiere un compañero, alguien con quien compartir.

Lo panteado nos permite situar que Susana se dirige al lugar que el padre mira y allí se identifica en una escena que la sostiene en términosw de deseo y goce.

La trama edípica que sostiene la consolidación del fantasma se articula con un fuerte rechazo a lo materno algo para ella mortificante y deslibidinizante. Una madre desfalleciente en su deseo de vida contra lo cual Susana luchará toda su vida para no parecerse.

Dos escenas y una mirada que se engancha abrochando los pantalones de un padre que mira y en su mirada se ve un deseo que se desliza hacia otra.
Variación cuyo costo implica cierta renuncia al goce edípico incestuoso provocando un giro hacia la p`roducción de dinero.como es esperable
de todo hábil comerciante que se precie de ser empresario.

La pregunta que nos orienta como ionterrogación es ¿ Hay lugar para un hombre en Susana? Como puta era posible un empresario como empresario/a dice fantasear con un compañero que más que un hombre parece ser un socio comercial que por ahora no comercia en lo sexual.

En este último tiempo se reencontró con algo de su lugar materno a través de sus nietos. Quizás allí esté reescribiendo algo de lo que de su maternidad perdió,en su rechazo a su ex-marido como hombre y como padre.

Desconectado CharlyCordoba

  • Suplente en Primera
  • ****
  • Mensajes: 2242
  • Socio Refundador 18203
Basicamente , es como en todas las profesiones , hay quien sirve y quien no , a mi particularmente no les veo sentido , y eso que tengo una profesional en la familia ( que no resuelve sus problemas , pero aconseja a los demas!  :boluu:) todo depende de la persona que esta del otro lado .

Desconectado JavierDM

  • Administrador
  • Idolo del Club
  • *****
  • Mensajes: 55184
  • Never forget
Por desconfiar de la forma en que se utiliza soy cerrada de mente?.
Para mi sirve el psicólogo pero bien utilizado.. Ya lo dije en casos graves.. Una persona no me parece que tenga que hacer terapia 10 años o mas si esta en sus cabales para razonar y decidir resolver sus problemas..
Problemas tenemos todos entonces todos necesitamos vivir yendo a terapia?..

Disculpame pero yo lo veo en nuestra Sociedad como una moda.. Eso es lo que me aleja de hacerlo que quizás lo necesite.. Pero como veo que se vuelven tan adictos y no pueden resolver nada por si solos "porque lo tiene primero que consultar con el psicólogo".. A eso voy..
El profesional habrá buenos y chantas que se aprovechan de lo mal que la gente lo utiliza..

Te parece poco tener casos cerca.. De gente que hace terapia? Para sacar mis con clusiones?.. De que otra forma hago para saber.. Yendo? Fui a dos y me parecieron pesimas.. Un oído arriba del escritorio nada mas.. Y no me solucionaron nada.. Es mas te inyectan mas dudas y mas odio algunos..


No, no sos cerrada de mente y me consta. En este tema puntualmente sí, y no digo ni que esté ni bien ni mal, es así y hasta que no cambies de perspectiva o te des una segunda oportunidad, eso no va a cambiar. De hecho no te lo dije mal, al contrario, te mostré lo que se percibía o lo que notaba de lo que comentabas, porque creo que el tema lo tiraste más para justificar tu negación al sicoanálisis (y lo digo yo que, como ya comenté, estaba en una tesitura similar hasta hace no mucho) que para debatir si es realmente algo que te pueda servir o no.
Como en toda ciencia, hay gente a la que puede servirle y gente que no. Como creo que pasa eso, me parece que no tiene mucho sentido el tema. Y no se trata de una cuestión de "moda", antes posiblemente la gente no se analizaba porque no había tantos sicólogos como ahora, y en función de las necesidades de la gente, acceden a ello. Es una rama más de la medicina o de la ciencia en pos de la gente.
Es como que yo diga que los smartphones son una moda porque antes no había smartphones...

Escribir bien no cuesta nada.
Y hacerse socio, sólo unos pocos pesos: Asociate y ayudá al Club Atlético San Lorenzo de Almagro.

Desconectado gabyvale

  • Suplente en Primera
  • ****
  • Mensajes: 3444
Me alegra que te alegre. El descubrimiento central del Psicoanálisis es el Inconciente y prometiendo ser ésta mi última intervención (deseándote lo mejor) voy a relatar "brevemente" un caso clínico.
 
Cuando Susana llega a la consulta estaba inmersa en una realidad que vivenciaba como sufriente y caótica. Era objeto de una constante persecucióny acoso de quien era su pareja. Las recurrentes escenas de celos, los constantes controles y las innumerables llamadas telefónicas organizaban un escenario cotidiano de temor y violencia. pero ¿ qué había pasado para que esto sea un infierno como Susana relataba? Al comienzo su pareja reunía todas las condiciones que ella consideraba necesarias para una relación. Era empresario,exitoso y con dineroy ella disfrutaba su actividad sexual (lo cual no había sido común en su vida)Claro que había algunas condiciones para que esto ocurriera, en los momentos de intimidad para poder alcanzar el orgasmo ella se imaginaba que era otra. No cualquier otra,siempre la misma y que en ese momento era una reconocida vedette que brillaba en la farándula y que reunía el ...digamos.... semblante de lo que vulgarmente
se llama puta.

El empresario, ella puta, así el orgasmo estaba asegurado. Era una fantasía bastante recurrente incluso en la actividad masturbatoria.

De su historia familiar, las imágenes más potentes se organizan en relación al recuerdo mde una madre muy depresiva y siempre con muchos temorespor las enfermedades, una mujer sumisa y dependiente de un marido a quien recuerda como muy activo vital y hábil comerciante.

En la reconstrucción de su historia hay dos escenas que p`rivilegian el tema de lo visual y lo sexual. La primera es una eswcena ubicada alrededor delos 8 años donde un hombre extraño,que pasaba en bicicleta la habría manoseado debajo del vestido. Luego de ese primer momento confuso,donde ella estabasola ese hombre despareció. Recordaba con claridad el broche que ajustaba el pantalón al tobillo de ese hombre (una vieja usanza para evitar que se enganche a la cadena)  La otra escena que se ordena por su pubertad-adolescencia,también se abrocha a la mirada y lo sexual. Es el recuerdo de ver a su padre mirar de manera sostenida y deseante a unas putas que vivían al lado de su casa.
Ella ve como su padre mira a las putas y eso parece abrochar la fantasía que la sostiene como siendo objeto de deseo para alguien.

El tiempo ha pasado y Susana realizó muchos cambios. Los más fuertes fueron que progresivamente sus hijos se fueron yendo de su casa y luego que perdiera su trabajo como vendedora,decidió armar una pequeña empresa.

También ha intentado algunas relaciones que no prosperaron (relaciones sexuales) pero Susana siguió adelante con ímpetu y siempre proponiéndose desafíos de crecimiento laboral.

Ella suele decir que se casó con su empresa.  Ahora ella....... es un empresario

Ahora cuando se masturba o intenta raramente una relación sexual ya no fantasea con lo anterior . Ahora quiere un compañero, alguien con quien compartir.

Lo panteado nos permite situar que Susana se dirige al lugar que el padre mira y allí se identifica en una escena que la sostiene en términosw de deseo y goce.

La trama edípica que sostiene la consolidación del fantasma se articula con un fuerte rechazo a lo materno algo para ella mortificante y deslibidinizante. Una madre desfalleciente en su deseo de vida contra lo cual Susana luchará toda su vida para no parecerse.

Dos escenas y una mirada que se engancha abrochando los pantalones de un padre que mira y en su mirada se ve un deseo que se desliza hacia otra.
Variación cuyo costo implica cierta renuncia al goce edípico incestuoso provocando un giro hacia la p`roducción de dinero.como es esperable
de todo hábil comerciante que se precie de ser empresario.

La pregunta que nos orienta como ionterrogación es ¿ Hay lugar para un hombre en Susana? Como puta era posible un empresario como empresario/a dice fantasear con un compañero que más que un hombre parece ser un socio comercial que por ahora no comercia en lo sexual.

En este último tiempo se reencontró con algo de su lugar materno a través de sus nietos. Quizás allí esté reescribiendo algo de lo que de su maternidad perdió,en su rechazo a su ex-marido como hombre y como padre.

Bueno esto es bastante interesante.. Un caso en millones .debe ser para vos.. Pero seguramente te dará orgullo que esa persona salga adelante con su vida y pueda cambiar sus negativos...
No estoy en contra de esta profesión.. Creo que debe ser muy bueno analizar personas con depresiones.. O sentimientos de suicidio y frustraciones que no dejen llevar a cabo su vida normalmente..
Gracias.. Besitos

Un sentimiento inexplicable....

Desconectado gabyvale

  • Suplente en Primera
  • ****
  • Mensajes: 3444
No, no sos cerrada de mente y me consta. En este tema puntualmente sí, y no digo ni que esté ni bien ni mal, es así y hasta que no cambies de perspectiva o te des una segunda oportunidad, eso no va a cambiar. De hecho no te lo dije mal, al contrario, te mostré lo que se percibía o lo que notaba de lo que comentabas, porque creo que el tema lo tiraste más para justificar tu negación al sicoanálisis (y lo digo yo que, como ya comenté, estaba en una tesitura similar hasta hace no mucho) que para debatir si es realmente algo que te pueda servir o no.
Como en toda ciencia, hay gente a la que puede servirle y gente que no. Como creo que pasa eso, me parece que no tiene mucho sentido el tema. Y no se trata de una cuestión de "moda", antes posiblemente la gente no se analizaba porque no había tantos sicólogos como ahora, y en función de las necesidades de la gente, acceden a ello. Es una rama más de la medicina o de la ciencia en pos de la gente.
Es como que yo diga que los smartphones son una moda porque antes no había smartphones...

Entiendo Javi a lo que vas.. Que deberia dar una oportunidad.. Aunque ya te conte que lo hice..

El post lo cree porque lo vengo hablando con gente y esta muy dividido justamente como acá .. Quería ver que pensaba la gente que no conozco..

Por ahora yo tengo una visión formada pero eso no quita que pueda cambiarla y hacer un día terapia y esté contenta con eso.. Porque no soy una cabeza cerrada jaja.. A lo mejor si tire el tema a ver si alguien me convence de que NO es como pienso.. Por ahora solo Spin logro conmoverme ja..



Un sentimiento inexplicable....

Desconectado Lucho.

  • En Cuarta División
  • ***
  • Mensajes: 300
En mi caso prefiero contarle las cosas a un amigo o amiga, se dice que son los mejores psicólogos. Cuando estás mal, un consejo de ellos es lo que más sirve muchas veces. No digo que no sirvan los psicólogos (nunca fui), pero ir a sentarse y contarle cosas de tu vida a alguien que no conocés al cual la verdad.. mucho no le interesa tu situación, y pagarle la sesión me parece inacertado, por lo menos para mí.
Todos tenemos problemas en la vida, hasta los mismos psicólogos.